El pasado 10 de diciembre, Black & Veatch organizó un workshop en el Hotel Intercontinental de Santiago, Chile, que reunió a alrededor de 100 ejecutivos vinculados a la industria del hidrógeno verde, y que incluyó a representantes de las principales generadoras del país.
Oscar Falcon, director general para Latinoamérica y, Ángela Castillo, directora de Desarrollo de Negocios de Black & Veatch, lideraron la jornada, enfatizando el compromiso de la empresa con el desarrollo tanto del hidrógeno verde como de sus derivados. Entre los participantes, se destacó la presencia de Bernadette Meehan, Embajadora de Estados Unidos en Chile, quien se refirió a la colaboración internacional para fomentar el desarrollo de energías renovables en la región y subrayó el rol de Black & Veatch en el país.
A lo largo del workshop, la compañía, que cuenta con 12.000 empleados operando en más de 120 oficinas en el mundo, demostró con casos concretos su solidez a la hora de asistir a los proyectos, aplicando un carácter innovador y sostenible para resolver desafíos de infraestructura crítica.
Oscar Falcon.
A su vez, expertos de la firma presentaron buenas prácticas adquiridas, resaltando la importancia de la seguridad y la inversión temprana en ingeniería para la ejecución de los proyectos.
En concreto, se expusieron dos casos de éxito ejecutados por la compañía en EEUU, tales como ACES Delta Hub, en Utah, capaz de producir 100 MT de hidrógeno verde a partir de 220 MW de electrólisis, y el Green Hydrogen Hub, en Florida, donde se producen 10,8 MT electrolizando 25 MW de energía solar. En ambos proyectos, el hidrógeno se mezcla con gas natural en centrales de ciclos combinados.
Asimismo, se dialogó sobre las oportunidades de expansión que tiene Latinoamérica en el hidrógeno verde y sus derivados.
El workshop cerró con un panel de debate en el que participaron Jonathan Cristiani y Angela Stoss, expertos norteamericanos de Black & Veatch; Cristóbal Correa, abogado experto en temas regulatorios y de recursos naturales; Rowena Moreno, Ejecutiva Técnica del Comité de Hidrógeno Verde de Corfo; y Álvaro Castro, Asesor Financiero de Hidrógeno Renovable de GIZ. Los especialistas conversaron junto al público sobre desafíos regulatorios y de permisología, retos financieros y de infraestructura y las oportunidades de mercado que hay en el país, la región y el mundo.
Ángela Castillo.
Este evento reafirmó la posición de Black & Veatch como un actor clave en la transición hacia energías más limpias, destacando su capacidad técnica y estratégica para impulsar el hidrógeno verde y sus derivados en Chile y Latinoamérica.
En otras áreas
Además del hidrógeno verde, Black & Veatch ha acumulado vasta experiencia en otros mercados y sectores productivos. Hoy, lidera dos proyectos clave de suministro de agua para BHP en Chile: una planta de desalinización de 2,500 L/s y su expansión a 3,333 L/s. En este contexto, aplicando mejores prácticas como Hazop y modelado 4D, la empresa logró completar más de 3 millones de horas laborales sin incidentes, resaltándose en este hito su excelencia técnica, seguridad y sostenibilidad.
Embajadora Bernadette Meehan.
Integrantes del equipo de Black & Veatch.
El workshop se realizó en el Hotel Intercontinental, de la capital.
Datos de contacto
Dirección: Isidora Goyenechea N°2800, Piso 9, Las Condes, Santiago de Chile.
Teléfonos: +56 2 3242 4220 / +56 9 3188 8663
E-mail: castilloap@bv.com
Web: www.bv.com