Q

Bencinas suben $7 esta semana y acumularían alzas de $86 en 2014

Mar 17, 2014

Si se concreta este nuevo incremento, en 14 regiones del país la gasolina de 95 octanos quedará por sobre los $900.

(El Mercurio) Su octava semana consecutiva de incremento concretaría el valor de las bencinas a partir del jueves, con lo que acumularía un alza de $76 en ese período. En el año, en tanto, el avance sería de $86. Según el informe de Econsult, las gasolinas de 95 y 97 octanos subirían $7, mientras que la de 93 se incrementaría en $8.

A diferencia con el aumento del pasado jueves, el alza de la próxima semana se debería casi en su totalidad al mayor tipo de cambio. El informe se calculó con un dólar promedio semanal de $573, mayor en $10 al que se ocupó en el período previo.

Sin embargo, Econsult advierte que el valor internacional continuaría avanzando. «Mientras la tensión en Ucrania sigue presionando al mercado, aunque con menos intensidad que hace un par de semanas, un informe de la Asociación Internacional de Energía, que declaró que se incrementó la demanda esperada de petróleo en 195 mil barriles diarios, ha impulsado al alza el precio del crudo», dijo la consultora.

Si se concretan estas proyecciones y si las estaciones de servicio deciden traspasar toda el alza, en 14 regiones del país el valor promedio del combustible ya se ubicaría por sobre los $900 el litro. La única excepción sería la Región de Arica y Parinacota, donde llegaría a $895.

De 474 estaciones de servicio de la Región Metropolitana, 180 ya comercializaban ayer el litro de la gasolina de 95 octanos por sobre los $900, según las informaciones del portal online de la Comisión Nacional de Energía. Las estaciones más baratas se encuentran en las comunas de Maipú, San Bernardo, Santiago Centro y Estación Central.

Según Fernando Soto, economista de BBVA Research, el IPC de marzo llegará a 0,6% y un tercio sería por el impacto de los combustibles.

Para Alejandro Alarcón, académico de la Universidad de Chile, coincide en que la inflación del mes será 0,6%. Sin embargo, ve que el alza de los combustibles tendría una mayor incidencia, de cuatro décimas.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad