B2B Media Group, casa editorial de las revistas Electricidad, Minería Chilena y Aqua, a través de su área Inteligencia de Mercados (iMercados) exhibe la disponibilidad de su nuevo mini estudio sobre el uso de energías renovables en la minería.
“Energías Renovables en Minería Chilena 2025” es un documento que ofrece un panorama integral del uso de energías renovables en el sector minero chileno. Al respecto, Teresa Gonzaléz, Supervisora de Estudios Inteligencia de Mercados, detalla que «la incorporación de energías renovables en la minería es clave para reducir su impacto ambiental y mejorar su competitividad. Con este estudio, queremos entregar una visión actualizada de cómo el sector está enfrentando este desafío.»
“Cada capítulo proporciona información clave para analizar los avances, retos y perspectivas del uso de energías renovables en el sector, reforzando su enfoque en la sostenibilidad y el cambio hacia energías más limpias”, agrega la investigadora.
Entre los temas desarrollados en el estudio se encuentran: ¿Qué son las energías renovables y cómo se comparan con las convencionales?, Consumo de Energía Eléctrica en la Minería chilena, Proyectos de infraestructura, Participación de Energías Renovables en la minería y Casos actuales de Enegías Renovables en la Minería, entre otros.
A continuación, compartimos un extracto de este nuevo reporte:
Punto de partida
Actualmente, la industria minera es un pilar fundamental para la economía chilena, representando una de las principales actividades productivas del país. Sin embargo, su alto consumo energético y su impacto ambiental han impulsado una transformación en la matriz energética del sector. En este contexto, la incorporación de energías renovables en la minería ha cobrado gran relevancia, alineándose con las estrategias nacionales de descarbonización y sostenibilidad.
A su vez, Chile cuenta con condiciones privilegiadas para el desarrollo de energías renovables, especialmente solar y eólica, debido a su ubicación geográfica y recursos naturales. Esto ha permitido que las empresas mineras comiencen a integrar fuentes limpias en sus operaciones, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y avanzando hacia una minería más eficiente y sustentable.
¿Qué son las energías renovables y cómo se comparan con las convencionales?
A diferencia de las energías convencionales no renovables, cuyas fuentes de energía son de uso limitado, dado que su utilización es mayor a su regeneración provocando que se agoten con el paso del tiempo.
Las energías renovables son aquellas que se generan a partir de fuentes catalogadas como inagotables y no contaminantes, por lo que este tipo de energías se regeneran de forma natural y no se agotan, convirtiéndose en un elemento principal y clave para la transición energética. En Chile, las principales energías renovables disponibles son la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, mareomotriz y biomasa. Todos estos puntos detallados en el estudio.
Contexto del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería chilena
La minería es una de las industrias con mayor consumo energético en Chile, representando aproximadamente el 34% de la demanda nacional de electricidad en 2023. Este alto consumo se debe a procesos intensivos en energía, como el chancado, la molienda, la flotación, la lixiviación y la fundición, todos esenciales en la producción de cobre.
En el marco de la transición energética y los compromisos del país con la descarbonización, la industria minera está avanzando en la adopción de energías renovables para reducir su huella de carbono y optimizar costos operacionales.
Participación de las Energías Renovables en la Minería
El sector minero en Chile ha avanzado en la adopción de energías renovables no convencionales (ERNC) como parte de su estrategia para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética. Actualmente, las principales energías renovables utilizadas en la minería son la solar fotovoltaica y la eólica, debido a su disponibilidad y viabilidad en la zona donde se concentran las operaciones mineras, principalmente en el norte del país.
Evolución tecnológica en la minería hacia prácticas más sostenibles
Otro avance importante, relacionado con el uso de energías renovables en la minería chilena, tiene que ver con la incorporación de equipos híbridos y eléctricos a la operación para reemplazar a los tradicionales equipos a combustión, con el fin de reducir la cantidad de emisiones contaminantes y, por ende, lograr la reducción de la huella de carbono y formar una industria más sustentable.
Actualmente, el uso de equipos eléctricos en operaciones de minería subterránea está cada vez más inserto en la industria, dado que su incorporación se vuelve clave al reducir las emisiones de gases en un ambiente donde la ventilación representa una de las actividades más críticas, ya que es de vital importancia para garantizar la seguridad de los trabajadores y de la producción, ademas se debe tener en consideración que estos cambios están motivados por la existencia de la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050).
iMercados
El mini estudio completo está disponible para clientes de la plataforma iMercados. Si aún no es miembro, igualmente puede acceder a este documento. Los interesados pueden contactarse al teléfono +56 2 2757 4283, escribir a imercados@b2bmg.cl o visitar la página web en www.imercados.cl, a fin de obtener más información sobre una suscripción.