Q

Asociación Chilena de Derecho Ambiental celebra 40 años con seminario que abordará desafíos de la transición energética

Dic 25, 2024

En el evento participarán los ministros del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, además del director ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka, entre otros invitados.

La Asociación Chilena de Derecho Ambiental (Achidam) está pronta a cumplir 40 años desde su creación y, para celebrarlo, realizará un seminario el próximo 10 de enero. Este encuentro, que se efectuará en el Hotel W de la capital, tiene el propósito de reflexionar sobre los avances y desafíos del derecho ambiental en Chile, en un diálogo en el que estarán presentes ministros de Estado y otros destacados exponentes.

De esta forma, el seminario «Medio Ambiente y legislación» contará con la participación de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; de su similar de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; y el presidente de Achidam, Arturo Brandt, todos quienes intervendrán al inicio de la actividad.

Posteriormente, se desarrollarán cuatro talleres, en los que donde se analizarán los temas “Transición energética: H2V y desalinización”, “Ley de delitos ambientales”, “Jurisprudencia de los tribunales ambientales”, y “Modificación del SEA”, y en los que compartirán sus apreciaciones Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA; Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile; Marcelo Mena; CEO de Global Methane Hub y ex ministro del Medio Ambiente; Carlos Foxley, director de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso A.G. (Acades); y Alfredo Solar, gerente general de Atlas Renewable Energy, entre otros invitados.

Acelerar procesos de evaluación

Uno de los temas a tratar será el avance de Chile hacia una matriz energética compuesta por energías más limpias y sostenibles, con un enfoque en las brechas legales y regulatorias que deben resolverse para agilizar los procesos de evaluación ambiental y, con ello, contribuir a la descarbonización.

Al respecto, Arturo Brandt destacó como retos actuales la necesidad de establecer una regulación clara para los sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías (BESS), así como de agilizar los trámites para la construcción de líneas de transmisión que permitan llevar la energía renovable generada en el norte del país hacia los principales centros de consumo.

El desarrollo efectivo de las baterías es clave para dejar el carbón de lado, y de ahí la importancia de promover su utilización para avanzar hacia una matriz energética más limpia”, afirmó el presidente de Achidam.

Asimismo, el abogado y consultor subrayó la relevancia de abrir espacios de debate como el seminario programado para el 10 de enero, con el objetivo de fomentar discusiones basadas en evidencia, alejadas de criterios político-partidistas, y orientadas a identificar soluciones realistas y aplicables a la realidad nacional.

Para más información e inscripciones, ingresar por el siguiente link.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad