Q

(Argentina) «Todo lo que podamos», fue la promesa de gas a Chile

Mar 24, 2006

* La señal fue dada por Kirchner a Bachelet, en un tema que pondrá a prueba la relación.

Crear condiciones de confianza. Esa fue la escueta definición con la que el canciller chileno, Alejandro Foxley, sintetizó ayer el propósito de esta primera visita de Michelle Bachelet a la Argentina.

Todo indica que esa posibilidad sigue intacta, pese a la imposibilidad práctica del Gobierno argentino de asumir un compromiso escrito de que podrá satisfacer la demanda creciente de gas que tiene Chile.

Ese será sin duda el test de resistencia de la relación bilateral que Bachelet y Kirchner se han propuesto construir. El martes, luego de la reunión de una hora y media que mantuvieron en el despacho presidencial, uno de los presentes en el encuentro reveló a Clarín que pese a la buena voluntad argentina no se habían hecho compromisos.

Sin embargo, otro funcionario, también involucrado en las tratativas, deslizó que Kirchner sí habría dejado saber qué piso puede garantizarle a su par chilena durante el invierno, aunque esto no se pueda volcar por escrito. «Todo lo que podamos», fue la promesa que se llevó Bachelet de labios de Kirchner.

Si el gesto efectivamente existió -y si la confianza realmente es suficiente- este dato permitiría al Gobierno chileno programar sus próximos meses con un mínimo grado de previsibilidad -aunque no sea lo mismo que la abundancia- para administrar la escasez.

Porque si alguno se atrevía hasta hace unas horas a imaginar a Bolivia como un posible alivio para el problema, los chisporroteos cruzados ayer volvieron a hacer de esa solución una posibilidad muy lejana como para ser tomada en cuenta.

La administración de Evo Morales, que hace poco tuvo un encuentro reciente con Michelle Bachelet, declaró que una salida al mar es la condición sine qua non para restablecer relaciones diplomáticas.

Aun antes de ese desafío, de todos modos, los argentinos admitían: «Aunque haya un buen clima, la alternativa de Bolivia es aún un gran signo de interrogación», dijo un funcionario argentino que siguió de cerca la exploración de alternativas para subsanar la merma en el suministro de gas de la Argentina a Chile.

Ayer, como para poner el dedo en la llaga, el gobernador neuquino, Jorge Sobisch, dijo públicamente que le había entregado a la comitiva chilena «una propuesta para solucionar el problema del gas en el que demostramos que no sólo tenemos reservas por los próximos 16 años, sino que además podemos resolver el problema de gas de Chile y el de la Argentina», desafió. «Lo presenté hace más de un año, pero obviamente la Cancillería y el Gobierno nacional no le dieron crédito, porque no planifica, porque no tiene soluciones concretas», dijo el contrincante más visible de Kirchner al salir de una reunión de gobernadores con la mandataria.

La discreción fue el aporte chileno para nutrir la renovada relación bilateral. Callaron si hubo decepción y otros planteos, como los cánones que pagan los camiones que transitan por Argentina en su ida y vuelta de Brasil, se hicieron con extremada sutileza.

En diálogos escurridos entre acto y acto, los cancilleres Taiana y Foxley avanzaron en lo que tratarán en mayo en una reunión de los gabinetes de ambos países ya planeada en Santiago.
Fuente: Clarín.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad