La oferta, efectuada por Electricidad Argentina (EASA), sociedad del grupo argentino Dolphin que controla a Edenor, tiene hasta ahora la adhesión de acreedores con tenencias equivalentes al 81,1% de la deuda en reestructuración, indicó la compañía.
Una de las opciones de refinanciación ofrecidas es «a la par» y consiste en que «por cada US.000 de capital de deuda pendiente de pago debidamente ofrecida y aceptada, los acreedores recibirán US.000 de valor nominal de Obligaciones Negociables» (ON, nuevos títulos de deuda), apuntó.
La otra opción supone un «descuento» del 20%, ya que «por cada US.000 de capital de deuda financiera pendiente de pago, los acreedores recibirán un valor nominal de Obligaciones Negociables igual a US00 «.
La compañía señaló que los acreedores que firmen el acuerdo de refinanciación hasta el 14 de abril próximo recibirán en forma adicional títulos de deuda por US6,67 por cada US.000, en caso de los que elijan la opción «a la par», y por US6 por cada US.000 en la alternativa de «descuento».
En ambas opciones de refinanciación los acreedores también recibirán «un pago adicional equivalente al monto de intereses que se hubieran devengado a la tasa de los respectivos bonos» («a la par» y «descuento») desde el 1 de enero pasado hasta el día de emisión de los títulos, puntualizó.
La oferta de refinanciación, dada hoy a conocer por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, establece que el plazo de aceptación para los acreedores que no lo han hecho aún vence el 28 de abril próximo.
Los accionistas de Edenor, que distribuye electricidad en la zona norte de Buenos Aires y sus alrededores, son el grupo Dolphin, con un participación del 65%, seguido por la francesa EDF, con el 25%, y los trabajadores de la compañía, con el 10%.
Fuente: EFE.