Los mayores precios del crudo y los márgenes de refinación ayudaron a la petrolera española Repsol YPF a aumentar su utilidad operacional en la unidad de negocios Argentina-Brasil-Bolivia (ABB) el 2005, compensando la baja en las ganancias del negocio de exploración y producción (E&P) de ésta, dio a conocer la compañía en su informe de resultados de fin de año.
La utilidad operacional de las actividades de refinación y comercialización de ABB se elevó 123% a 563 millones de euros (US67 millones) frente a los 252 millones de euros del año anterior, en tanto que su utilidad operacional del negocio de exploración y producción cayó un 13,8%, de 1.855 millones a 1.600 millones de euros.
Los ingresos generados con las operaciones de exploración y producción de ABB ascendieron a 5.069 millones de euros el 2005, un 4,3% más que el 2004, mientras que el Ebitda subió un 2,1% a 2.839 millones de euros con respecto al ejercicio anterior.
La producción de crudo y líquidos de ABB promedió 379.000 barriles por día
en el cuarto trimestre del 2005, un 8,4% menos que en igual trimestre del 2004, se lee en el comunicado.
La caída obedeció principalmente a una baja de 9,3% en la producción argentina con respecto al año anterior debido a la reducción natural de los campos maduros y a la pérdida de 8.600 barriles por día por paros de trabajadores. Por otra parte, la producción el Bolivia aumentó un 4,7% en el trimestre en cuestión frente al cuarto trimestre de 2004.
La producción general de líquidos de Repsol YPF promedió 531.100 barriles por día el 2005, un 6,4% comparado con el 2004.
El 2005, la producción general de gas de Repsol YPF creció un 1,6% a 3.415 millones de pies cúbicos por día si se compara con el año anterior, esto gracias a la mayor extracción registrada en Bolivia, Trinidad y Tobago y Venezuela, lo que compensó la baja de 5% en la producción de Argentina y Argelia, según el documento.
El gas boliviano alcanzó una producción de 545Mpc/d en el cuarto trimestre frente al cuarto trimestre de 2004 debido al alza de 9,9% en las exportaciones a Brasil y Argentina.
En tanto, la producción de gas venezolano mejoró un 3,1% a 323 millones de pies cúbicos por día, el cuarto trimestre de 2005 tras el inicio de las operaciones en el bloque Barrancas en septiembre de 2005.
Pese a la menor producción de gas en Argentina, los precios del combustible se elevaron a US,34 por 1.000 pies cúbicos el 2005, superando en 24,3% la cifra del año anterior.
Repsol YPF anunció en enero que había ajustado a la baja sus reservas probadas totales en un 25%, correspondiente a 1.254 millones de barriles de petróleo equivalente (Mboe) -de los cuales el 71% de las revisiones correspondió a gas-, concentradas en un 52% en Bolivia y en un 41% en Argentina.
El ajuste se debe principalmente a que las reservas de gas natural en Argentina y Bolivia fueron inferiores a lo esperado y, en menor grado, en Venezuela y otros países.
Las inversiones de Repsol YPF en exploración y producción el 2005 totalizaron 1.948 millones de euros, un 64,4% más año con año. Las inversiones en las actividades de exploración y producción de ABB subieron un 33,9% a 978 millones de euros el 2005.
En el cuarto trimestre, las inversiones en exploración y producción fueron del orden de los 1.017 millones de euros, superando en 248% al cuarto trimestre de 2004, debido a que se completó la compra de los activos de la empresa en Perú y Trinidad y Tobago, además de la compra de zona de concesión minera en Brasil y Venezuela, y a mayores inversiones en desarrollo, según el texto.
Las inversiones en desarrollo representaron un 38% del total del trimestre, destinadas principalmente a Argentina (76%), Trinidad y Tobago (12%), Venezuela (12%), Bolivia (6%) y Ecuador (6%).
Refinación y comercialización
Las ventas latinoamericanas de Repsol YPF crecieron un 5,2% año con año producto del crecimiento de 9,4% en Ecuador y de 8,3% en Perú, donde el gas natural llega ahora a Lima, la capital, sumado al buen desempeño en otros países.
En España y ABB, las ventas a la red propia de Repsol YPF fueron mayores pero las exportaciones cayeron. Repsol YPF anotó ingresos de 7.217 millones de euros por concepto de refinación y comercialización en sus operaciones de ABB, superando en 20,3% lo hecho el año anterior.
El precio promedio de venta de crudo y productos refinados de Repsol YPF el 2005 fue de US7,14 por barril, lo que se compara con los US0,85 por barril del 2004.
Productos químicos
Los márgenes por concepto de derivados en Latinoamérica aumentaron un 24,3% a US56 por tonelada frente a los US06 por tonelada de 2004.
Los ingresos por productos químicos se elevaron un 20,5% a 691 millones de euros en ABB el 2005, y la utilidad operacional hizo lo propio en 29,4% a 176 millones de euros frente al 2004.
Gas y electricidad
En Latinoamérica, uno de los principales factores en la mejora de las ganancias por distribución fue el crecimiento orgánico de las actividades en toda la región, se lee en el comunicado.
El 2005 Repsol YPF anotó una utilidad neta global de 3.120 millones de euros, un alza de 29,2% si se compara con el 2004, debido a los mayores precios del crudo y de los márgenes de refinación, según la compañía.
Los ingresos en el año se situaron en 51.045 millones de euros, un 26,7% más frente al 2004, en tanto que la utilidad operacional creció un 31,5% a 6.161 millones de euros.
Fuente: Bnamericas.