Q

AgenciaSE da a conocer el «Estudio Para Evaluar la Viabilidad Técnico-Económica en la Implementación de Hidrógeno Verde en el Transporte Pesado de Carga y Pasajeros”

Abr 14, 2025

En la investigación se consideraron dos regiones de Chile como ejemplo para simular el comportamiento de la tecnología H2V en distintos contextos.

La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), en colaboración con el Ministerio de Energía, han dado a conocer los resultados del “Estudio Para Evaluar la Viabilidad Técnico-Económica en la Implementación de Hidrógeno Verde en el Transporte Pesado de Carga y Pasajeros”. La investigación tiene como objetivo evaluar la viabilidad de incorporar Hidrógeno Verde (H2V) en el transporte terrestre, especialmente en camiones y buses, utilizando como ejemplo a las regiones del Biobío y Antofagasta para simular el comportamiento de la tecnología en diferentes contextos. 

Desde la agencia afirman que el informe analiza la información existente sobre el uso de hidrógeno, las tecnologías disponibles, y las normativas nacionales e internacionales relevantes, incluyendo un análisis detallado de las barreras para la implementación de estas tecnologías en Chile.  

 

Principales hallazgos 

Los principales hallazgos del estudio incluyen un análisis profundo de las características técnicas de los vehículos con celdas de combustible, los sistemas de almacenamiento de hidrógeno, y los motores que promueven el uso del hidrógeno en el transporte. Además, se ha realizado un levantamiento de los usuarios y proveedores clave a nivel nacional e internacional, y se han identificado brechas significativas en términos de infraestructura y normativa que podrían obstaculizar la adopción masiva de estos sistemas. 

A su vez, desde la agencia detallan que estudio no solo sirve como una herramienta clave para los tomadores de decisiones en el sector público y privado, sino que también sienta las bases para futuros proyectos de infraestructura que facilitarán la transición a un sistema de transporte más limpio y eficiente. Las recomendaciones presentadas incluyen estrategias para superar las barreras tecnológicas y regulatorias, y se destacan opciones de modelos de negocio que harían viable el desarrollo de proyectos en el país. 

El estudio completo puede encontrarlo disponible: Aquí 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad