Q

AFP Cuprum y Enersis: «Lo importante es la transparencia»

Sep 10, 2015

Presidente de la administradora dijo que en una empresa tan grande no se puede estar cambiando a cada momento, frente al reciente aumento de capital de la compañía.

(Pulso) Luego que la Superintendencia de Valores y Seguros rechazara la solicitud de AFP Cuprum para que recapacitara en su decisión de establecer que la reestructuración de Enersis no es una Operación entre Partes Relacionadas (OPR), Hugo Lavados presidente de la administradora, salió al paso de la decisión del regulador asegurando que más allá de cómo se defina la operación, es necesario contar con más información del plan que pretende llevar a cabo la compañía “Esta es una operación completamente distinta de la que se planteó hace muy poco tiempo atrás, eso es un hecho. No es un tema de interpretación y eso significa que hay que poner atención en lo que va a pasar”, explicó, haciendo alusión al aumento de capital que realizó Enersis en 2012, cuyos compromisos, señaló, aún no se concretan.

Enel, por medio de su filial Enersis, plantea una reorganización que si bien aún está en diversos análisis, supone divisiones y fusiones internas de las sociedades controladas por el grupo, para crear finalmente Enersis Chile y Enersis Américas.

En este contexto, Lavados afirmó que están pendientes de las modificaciones que se puedan realizar en el nuevo ordenamiento que plantea la compañía, ya que “el movimiento accionario posterior de las AFP tuvo por motivo lo que se señaló en ese momento”, según lo planteado en el reciente aumento de capital de la empresa.

El ejecutivo manifestó que aún no se ha tomado la decisión de recurrir a la Corte de Aplicaciones para apelar la decisión del regulador de valores y estimó que lo importante “es la transparencia y mantener la palabra”. “Las cosas en empresas tan grandes no pueden estar cambiando a cada rato”, sentenció.

El regulador de valores ya había rechazado las solicitudes de las AFP Capital y Habitat, siendo esta última la que tras recibir la negativa de la SVS para considerar la operación entre partes relacionadas decidió recurrir a la Corte de Apelaciones arguyendo que se podría establecer un precedente pernicioso para el mercado.

Por su parte, el regulador mantiene su posición de que la reestructuración societaria es una fusión, y en la cual hay partes relacionadas, pero no corresponde aplicar esa categoría, ello significaría que serán los accionistas y no el directorio quien apruebe la operación.

Las AFP mantienen participaciones tanto en Enersis como Endesa, lo que supondría mayores complicaciones para las administradoras, ya que el nuevo orden del holding podría beneficiar a una por sobre la otra.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad