Q

Acera presenta balance de 2024 con destacado crecimiento del 231% de inversión en energías renovables

Ene 9, 2025

Según la asociación, el año pasado estas tecnologías representaron el 68% de la generación eléctrica en Chile. Pero, al mismo tiempo, para 2025 hay desafíos urgentes como reducir los recortes de energía y acelerar obras críticas de transmisión.

Este martes, la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) realizó un encuentro con la prensa en que presentó un completo balance del sector en 2024 y los principales desafíos para 2025. El evento fue liderado por la directora ejecutiva, Ana Lía Rojas, y el presidente de la entidad gremial, Sergio del Campo.

Durante la conferencia, se resaltaron hitos que consolidan a Chile como un referente regional en transición energética. Entre otros, que en 2024 se registró una inversión récord de 5.695 millones de dólares en energías renovables, marcando un crecimiento de 231% respecto a 2023.

Asimismo, el 68% de la generación eléctrica nacional provino de energías renovables; más de 3 GW de almacenamiento en operación, pruebas y construcción y 19 GW adicionales en evaluación ambiental.

Sumado a lo anterior, se destacaron avances regulatorios, como la normalización de tarifas de generación y el reglamento de potencia de suficiencia, y se mencionó el anuncio de la línea de transmisión Entre Ríos–Lo Aguirre, clave para reforzar la estabilidad del sistema eléctrico.

Desafíos para 2025

Ana Lía Rojas destacó los principales retos del sector para 2025, entre ellos, reducir los recortes de generación solar, que en 2024 alcanzaron los 2,5 TWh; acelerar obras críticas de transmisión, como la línea Itahue-Hualqui, y resolver retrasos en proyectos clave. Además, enfatizó la necesidad de fortalecer la regulación para agilizar los procesos de permisos sectoriales y asegurar una transición energética más efectiva.

Por su parte, Sergio del Campo subrayó que 2025 será un año histórico debido al retiro programado de casi 1 GW de generación a carbón, un avance significativo hacia la descarbonización. Sin embargo, advirtió que este proceso también representa un desafío monumental para mantener la estabilidad del sistema eléctrico.

Pese a los avances logrados en 2024, el sector energético enfrenta obstáculos significativos que podrían limitar su desarrollo. Entre ellos, desde Acera mencionaron la incertidumbre en las inversiones, generada por problemas en el financiamiento de políticas públicas, lo que afecta la confianza y el flujo de recursos necesarios para nuevos proyectos.

Además, el año pasado se registró un récord en los recortes de generación renovable, lo que evidencia problemas estructurales en la red eléctrica.

En el cierre del evento, Rojas reafirmó el compromiso de Acera de colaborar con todos los actores del sector energético para superar las barreras actuales. “Nuestro objetivo es facilitar una discusión informada y promover un futuro energético justo y sostenible para Chile”, concluyó.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad