Desde enero de 2025 y durante tres años, el académico del Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) e investigador del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) −perteneciente a esta casa de estudios−, Dr. Samir Kouro, se desempeñará como editor jefe de la revista científica IEEE Industrial Electronics Magazine, de la IEEE Industrial Electronics Society.
Para el investigador, este nombramiento es un gran desafío, por la responsabilidad de conducir una de las revistas más influyentes dentro de la electrónica industrial. “Me lo tomo tanto como un reconocimiento a mis contribuciones a esta revista como autor de diversos artículos desde 2008, como la labor de voluntariado que he tenido en diversos roles dentro de la Sociedad de Electrónica Industrial del IEEE en la última década”, afirmó.
Este magazine publica artículos elaborados por expertos, y revisados por pares, que presentan tendencias y prácticas emergentes en la investigación y el desarrollo de productos de electrónica industrial y se encuentra entre las publicaciones con mayor factor de impacto en el área de ingeniería eléctrica y electrónica del mundo.
Trayectoria y aportes
El Dr. Kouro es Fellow del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por su sigla en inglés) y además posee los grados de M.Sc. y Ph.D. en Ingeniería Electrónica, obtenidos en la USM. Durante su carrera ha generado grandes aportes al desarrollo de topologías y control de convertidores de potencia para la transición energética, un tema de gran importancia en materia económica y medioambiental a nivel mundial.
Su notable trabajo ha sido citado en revistas a nivel internacional y patentes industriales, siendo un referente en desarrollo de tecnologías para una industria sostenible, lo que recientemente lo elevó al grado de IEEE Fellow, el mayor reconocimiento otorgado por esta organización.
De acuerdo con Kouro, su reciente designación representa “una verdadera plataforma (..) lo cual impacta directamente en tu trabajo, la capacidad de atraer talento y de generar redes de colaboración internacional”.