Q
Subsecretario Maturana: “La ley de Almacenamiento y Electromovilidad involucra varios reglamentos que deberán ser modificados”

Subsecretario Maturana: “La ley de Almacenamiento y Electromovilidad involucra varios reglamentos que deberán ser modificados”

Habitualmente sonriente, el subsecretario de Energía, Julio Maturana França (34), es una persona cercana. Sus inflexiones de voz y expresiva retórica dan cuenta de una trayectoria profesional que –aunque no es tan extensa– ha sido intensiva, forjándose en distintos espacios y temas de primera línea que involucran al sector, tanto en el ámbito público como también privado.

Ingeniero civil hidráulico de la U. de Chile, Maturana –militante del PC– posee un magíster en Gobernanza de Riesgo y Recursos por la U. de Heidelberg (sede Latinoamérica). Entre 2015 y 2018, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, se desempeñó como profesional de la Unidad de Hidroelectricidad del ministerio de Energía y miembro del programa “Comuna Energética” de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

A comienzos de este año el Presidente Gabriel Boric lo designó como subsecretario de Energía y hoy, después de los primeros meses de trabajo, hace un balance de la gestión realizada por la cartera y señala las prioridades donde se están centrando los esfuerzos, con miras a lograr a avanzar en la transición energética del país.

A continuación, dejamos un extracto de la entrevista concedida por el subsecretario Julio Maturana a revista Electricidad y publicada en la edición de diciembre.

¿Qué balance podría hacer, en líneas generales, de los primeros nueve meses de gestión desarrollada por la cartera de Energía?

Han sido nueve meses muy intensos, en una cartera que ha impulsado la transición energética en nuestro país. Al trabajo de funcionarios de carrera que llevan años fomentando la participación ciudadana y consensos en sinergias público-privadas en el sector, hemos incorporado, con sentido de urgencia, un énfasis para avanzar en un sector que contribuya a la lucha contra el cambio climático, que sea cada vez más inclusivo, que aborde con justicia la dimensión social de la energía, la pobreza energética y cómo la energía ayuda al bienestar de las personas.

Durante el año alcanzamos importantes logros en materia legislativa, como la promulgación de la ley de Biocombustibles, un anhelo de larga data en el sector, y que ayudará a formalizar el mercado de la leña y sus derivados como combustibles y así descontaminar las ciudades del centro sur del país. También fue clave la promulgación de la ley de Almacenamiento Energético y Electromovilidad. Entre otras cosas, esta ley ayudará a que Chile siga creciendo en generación de energías renovables, evitando vertimientos de energía verde solo porque, en palabras simples, no había dónde guardarla.

El ministro Diego Pardow ha afirmado que sería factible fijar una meta del país de 60% de energía renovable en la matriz eléctrica, al año 2030? ¿Qué acciones espera desarrollar el ministerio para alcanzar ese objetivo?

Nuestro país ha sido exitoso a la hora de promover las energías renovables. Desde la primera central eólica, cuya incorporación se produjo en el año 2007, Chile consiguió poner en servicio alrededor de 10 GW de capacidad instalada de energías renovables no convencionales (ERNC) en cerca de 15 años. Hoy, esas instalaciones aportan cerca de 1/3 de la energía que consumimos.
Actualmente se tramita en el Congreso un proyecto de ley que busca aumentar la participación de energías renovables en la matriz. El objetivo propuesto para 2025, que consistía en el 20% de esta matriz, ya se alcanzó, pero no nos podemos conformar con eso. La meta para 2030 es que el 40% de la energía del país sea verde. Teniendo en cuenta la situación actual, en que más del 35% de la energía producida en Chile ya es renovable, este objetivo se queda corto. A través del ingreso de indicaciones, propondremos elevar las metas de producción a un 60% para el año 2030. Además, queremos aumentar la exigencia por bloque horario hasta un 40%. Esta es una señal clara basada en la evidencia de que la apuesta de nuestro gobierno es acelerar la descarbonización de la matriz energética.

Una cuota de ERNC desafiante y responsable permitirá generar un mercado para los atributos renovables en los bloques nocturnos, de modo tal que exista una remuneración adicional para apalancar las inversiones que entreguen flexibilidad, ya sea mediante concentración solar, geotermia, bombeo, baterías o cualquier otra tecnología con estas características.

¿Qué podría comentar sobre la futura implementación de la ley que promueve el almacenamiento de energía y la electromovilidad?

Esta ley nos da una herramienta muy importante: remunerar el almacenamiento. Hoy en día, puedes poner una planta híbrida con paneles solares y baterías. Teóricamente, serías capaz de inyectar energía en el día y en la noche. Pero lo que no se podía hacer hasta ahora era tener una planta solo con baterías que, como tenemos mucha energía que se está vertiendo, pueda tomarla, acumularla y así inyectarla en la noche.

La ley de Almacenamiento y Electromovilidad involucra varios reglamentos que deberán ser modificados. Lo anterior, porque la norma, al habilitar estos sistemas e incorporarlos en los distintos mercados eléctricos existentes en Chile, requiere que diferentes cuerpos normativos sean adaptados. En el corto plazo, ya nos encontramos trabajando en conjunto con la Comisión Nacional de Energía (CNE), en la modificación de algunas normas técnicas, tales como la de coordinación y operación y la de conexión y operación para pequeños medios de generación distribuida. Además, el ministerio trabaja en el reglamento de potencia que deberá incorporar a los sistemas de almacenamiento, especialmente, a aquellos del tipo stand alone. El próximo año se deberá abordar la adaptación de varios reglamentos más, de manera que los sistemas de almacenamiento puedan incorporarse apropiadamente a nuestro sistema.

Para leer la entrevista completa, hacer clic aquí.

 

 

DGA invita a participar en consulta pública de reglamentos en materias de gestión e información hídrica

DGA invita a participar en consulta pública de reglamentos en materias de gestión e información hídrica

Hasta el lunes 23 de enero de 2023 estarán disponibles cuatro reglamentos del Código de Aguas en el sitio web de la DGA del Ministerio de Obras Públicas.

De esta manera, se dispone de un proceso digital de consulta pública para que la ciudadanía manifieste activamente su opinión, observación y/o propuestas de mejora a los nuevos reglamentos.

El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, señaló que “los procesos de consulta pública que efectuamos en las distintas áreas de nuestro quehacer son fundamentales para nuestro Ministerio, ya que es una oportunidad para escuchar las inquietudes y visión de la ciudadanía, especialmente, en este tema que es tan sentido por las personas que es la gestión y el cuidado del agua”.

La consulta pública está asociada a cuatro reglamentos: “Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas”, “Fondo para la investigación, innovación y educación en recursos hídricos”, “Mantenimiento y operación de la red de monitoreo e inventario de glaciares y nieves” y “Coordinación de investigación e inversión en recursos hídricos con financiamiento público”.

Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas, señaló que “la implementación del Código de Aguas que entró en vigencia en abril de este año ha sido un gran desafío, considerando que es el cambio normativo en esta materia más profundo que se ha hecho desde 2005. Si bien hemos avanzando, aún quedan materias que abordar”.

En este sentido, el director explicó que un desafío importante es el reglamento que aún se está elaborando sobre el nuevo tipo de derecho de aprovechamiento de aguas para usos no extractivos, cuya concesión se otorgará para áreas de protección oficial de la biodiversidad o para el desarrollo de un proyecto de turismo sustentable, recreacional o deportivo. Este reglamento, también se someterá a consulta.

Una vez finalizada la Consulta Pública asociada a cada uno de los reglamentos, la DGA deberá revisar la información recibida y definir el texto final de cada reglamento.

Reglamentos

El reglamento de los “Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas” tiene por objeto contribuir con la gestión de las aguas, identificar brechas, establecer el balance hídrico y sus proyecciones, diagnosticar el estado de información sobre cantidad, calidad, infraestructura e instituciones que intervienen en el proceso de toma de decisiones respecto al recurso hídrico y proponer un conjunto de acciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático con el fin de resguardar la seguridad hídrica.

Por su parte, el del “Fondo para la investigación, innovación y educación en recursos hídricos” estará destinado a financiar la investigación, innovación y educación en recursos hídricos, incluyendo aquellas iniciativas que sean necesarias para la adopción de medidas para la gestión sostenible del agua, en particular, la elaboración, implementación y seguimiento de los planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas, en conformidad con los criterios de elegibilidad que anualmente apruebe la DGA.

El tercer reglamento sobre el “Mantenimiento y operación de la red de monitoreo e inventario de glaciares y nieves” busca establecer las características técnicas y alcances de la red en cuestión, permitiendo así la construcción de una base de datos cuantitativa a nivel regional y local para realizar estudios glaciológicos en respuesta al cambio climático.

Y por último, el referente a la “Coordinación de investigación e inversión en recursos hídricos con financiamiento público”, pretende establecer un marco de coordinación entre la DGA y las entidades del sector público y las privadas, que realicen trabajos con financiamiento parcial del Estado, y que ejecuten programas de investigación e inversión en materia de recursos hídricos.

Energía: los seis reglamentos en trámite con que se encuentran las nuevas autoridades

Seis son los reglamentos vinculados a relevantes normativas del sector energético como los cambios a la potencia o con el sector de gas de distribución, a  que se encuentran en tramitación y que deberán ser seguidos por las nuevas autoridades del Ministerio de Energía.

El documento que tiene un mayor tiempo de tramitación es el reglamento referente al proceso de chequeo de rentabilidad y del proceso de fijación de tarifas de gas y servicios afines a que se refiere la Ley de Servicios de Gas.(Chequeo de Rentabilidad)».

El otro reglamento es el Decreto 79 en torno al servicio de gas de red y de distribución de gas licuado a granel y deroga Decreto Supremo N° 67, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción».

También está el Decreto 28, perteneciente a la Ley de Eficiencia Energética, «sobre gestión energética de los consumidores con capacidad de gestión de energía y de los organismos públicos, a que se refieren los artículos 2° y 5° de la Ley N° 21.305 (Grandes Consumidores)».

Además, se encuentra el reglamento sobre suministro de electricidad para personas electrodependientes, de conformidad a lo señalado en los artículos 207°-1 y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos. (Suministro para personas electrodependientes).

Finalmente, vinculados con los cambios al mercado de potencia, dentro del trabajo de la Estrategia de Flexibilidad dentro del sector eléctrico, están los reglamentos de transferencias de potencia entre empresas generadoras establecidas en la Ley General de Servicios Eléctricos (Modificación DS 62), y el  de transferencia de potencias establecidas en la Ley General de Servicios Eléctricos y deroga Decreto que indica (transferencias de potencias).

Ley de eficiencia energética: Ministerio de Vivienda abre consulta pública por reglamentos para edificaciones

Ley de eficiencia energética: Ministerio de Vivienda abre consulta pública por reglamentos para edificaciones

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió la consulta pública sobre la propuesta del  reglamento de edificaciones para la Ley de Eficiencia Energética, en lo que se refiere al «Registro Nacional de Evaluadores Energéticos» y «Calificación Energética de Viviendas en Chile», los cuales forma parte el etiquetado energético de toda edificación nueva, lo que permite incorporar la variable de eficiencia energética en la decisión de compra de los consumidores.

La consulta pública del reglamento sobre el primer reglamento se encuentra abierta hasta el 10 de junio, a las 23:59 horas, mientras que el segundo ven el 22 de junio a las 23:59 horas.

Norma

El Ministerio señala que el artículo 3 de la Ley se establece que la calificación energética de viviendas, edificios de uso público, comercial y oficinas, la cual es obligatoria para la obtención de la recepción municipal final o definitiva.

«Esto regirá para proyectos desarrollados por empresas constructoras e inmobiliarias y por los Servicios de Vivienda y Urbanización, debiendo además incluirse la etiqueta de eficiencia energética en toda publicidad de venta que realicen», informó la cartera.

La ley establece la creación de tres reglamentos, de los cuales dos de ellos permitirán la entrada en vigencia de la calificación energética obligatoria.

Uno de ellos es el artículo 3, que mandata al Ministerio de Vivienda y Urbanismo a desarrollar el Reglamento que regule el procedimiento, exigencias y condiciones del otorgamiento de la calificación y precalificación energética y su publicidad, el que será suscrito por el Ministerio de Energía.

Además, el artículo 4 que crea el Registro Nacional de Evaluadores Energéticos, para efectos de la aplicación de la Calificación Energética, mandatando al Ministerio de Vivienda y Urbanismo a reglamentar: los requisitos de inscripción; las causales de inhabilidad e incompatibilidad para inscribirse y mantenerse en él; las entidades o profesionales que podrán efectuar la evaluación para la emisión del informe y etiquetado; los mecanismos para su evaluación; acreditación y registro; las competencias para fiscalizar el cumplimiento de las exigencias establecidas en calificación energética y el proceso de etiquetado, entre otros aspectos.

Hidrógeno: estos son los dos reglamentos en los que se trabaja

Un plan de acción regulatorio en torno al hidrógeno es en lo que trabaja el Ministerio de Energía, donde se contempla una primera etapa, entre 2020 y 2023, para contar con dos reglamentos sobre la materia, además de una guía y especificaciones, según sostuvo María de los Ángeles Valenzuela, jefa de la División de Hidrocarburos de esta secretaria de Estado.

La especialista expuso en la tercera jornada de Misión Cavendish Tour 2020, enfocado en las oportunidades de desarrollo del hidrógeno verde en la Patagonia, la cual es organizada por el Club de la Innovación y la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile).

Según Valenzuela, la primera etapa del plan de acción regulatorio para una nueva economía nacional de hidrógeno verde, considera una primera etapa 2020-2023, para contar con las primeras normativas, como el reglamento general de instalaciones de hidrógeno, que comenzó a elaborarse en septiembre, enfocado a los sistemas de producción, acondionamiento, almacenamiento y transporte terrestre de este elemento.

Explicó que el reglamento se basa principalmente en la norma internacional NFPA 2, además de que cubriría aspectos de la producción como la electrólisis y la gasificación. El desarrollo de este texto cuenta con el apoyo de un comité técnico, una mesa técnica y una mesa público-privada.

Una vez que entre en vigencia este reglamento, el Ministerio prevé avanzar en un reglamento de Estaciones de Servicios multicombustibles, el cual comenzaría a elaborarse en junio del próximo año, para posteriormente publicar las especificaciones de calidad del hidrógeno y una guía de proyectos especiales.

La segunda etapa del plan (2024-2027) considera contar con el reglamento de transporte por gasoducto y distribución de hidrógeno en redes, junto con la publicación de las especificaciones de calidad de la mezcla de gas natural e hidrógeno.

Otros reglamentos que se estiman para este periodo son los de requisitos técnicos, constructivos y de seguridad para los vehículos a hidrógeno y el de sistemas de hidrógeno para minería, además de la actualización del reglamento general de hidrógeno, en 2028.

Magallanes

La tercera jornada del ciclo de conferencias enfocados en la Patagonia estuvo centrada también en las capacidades y brechas regionales en materia de bienes públicos y  capital humano, donde expuso Marcelo Canobra, director regional de Corfo Magallanes, quien señaló la necesidad de abordar ahora las brechas existentes para disminuir los tiempos entre la fase de estudio y la fase productiva en torno al hidrógeno en la zona.

A su juicio, es imperativo que “prospectar el interés de los desarrolladores de proyectos y otros actores sectoriales en abordar, en forma conjunta, proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que permitan abordar las brechas detectadas”.

Recordó que Corfo dispone del Programa Tecnológico Estratégico para aumentar la tasa de innovación en productos y procesos de sectores estratégicos, donde se inserta el desarrollo del hidrógeno verde.

Finalmente, el seremi de Energía de Aysén, Juan Luis Amenábar, planteó la importancia de que la zona patagónica cuente con un estudio de factibilidad “para analizar la disponibilidad de recursos renovables y la demanda regional de potenciales sectores, como el acuícola”.