Q
Expertos participan en sexta sesión de la Mesa Estratégica de Pobreza Energética

Expertos participan en sexta sesión de la Mesa Estratégica de Pobreza Energética

Con la presencia de expertos y asesores de parlamentarios, se realizó en dependencias del ministerio de Energía la sexta sesión de la Mesa Estratégica de Pobreza Energética.

En esta oportunidad, fueron invitados especialistas en la materia, quienes entregaron sus visiones desde distintos ámbitos de acción. Así, Humberto Verdejo, académico del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, hizo una presentación sobre entendimiento y proyección de la tarifa eléctrica. Asimismo, Macarena San Martín y Rubén Calvo, integrantes de la Red de Pobreza Energética se refirieron a la definición de indicadores e instrumentos de medición de pobreza energética.

Del mismo modo, Rodrigo Moreno, profesor del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile e investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), se refirió en su ponencia a la eficiencia de instrumentos de equidad tarifaria, métricas y manejo de datos. Por último, Javier Piedra, académico de la Universidad de Concepción y director ejecutivo de la ONG Energía para Todos, abordó propuestas de focalización y política pública para enfrentar la pobreza energética.

Según informó el ministerio de Energía a través de su sitio web, la mesa estratégica de pobreza energética, iniciativa acordada en el marco de la tramitación de la Ley de Estabilización de los Precios de la Electricidad, concluirá en las próximas semanas con un informe que proponga una hoja de ruta que permita combatir la pobreza energética en el país, buscando mejorar la calidad de vida de las personas.

Ministro de Energía encabeza Mesa Estratégica para enfrentar Pobreza Energética

Ministro de Energía encabeza Mesa Estratégica para enfrentar Pobreza Energética

Con el objetivo de enfrentar la pobreza energética y la protección tarifaria eléctrica para los clientes regulados pertenecientes al 40% más vulnerable, el ministro de Energía, Claudio Huepe, junto a representantes de las carteras de Desarrollo Social y Familia, Hacienda y el Senado, se dieron cita en el marco de la Mesa Estratégica de Pobreza Energética.

La iniciativa se da en el marco de Ley de Estabilización de los Precios de la Electricidad y es un hito clave para combatir la pobreza energética en el país, impulsando un conjunto iniciativas y modificaciones regulatorias que permitan mejorar en el mediano y largo plazo la calidad de vida de las familias, especialmente de aquellas más vulnerables.

En la cita, el secretario de Estado hizo hincapié en la importancia de la transformación que lleva adelante su cartera. “Uno de los desafíos más relevantes de la transición energética, para que sea realmente justa, es garantizar que todas y todos puedan participar de sus beneficios, con igualdad de oportunidades y especial atención a las brechas que profundiza el cambio climático. En este sentido, es necesario que las políticas orientadas a cumplir las metas de carbono neutralidad vayan aparejadas de acciones que incorporen el bienestar de los grupos de población más vulnerables, con un acceso equitativo a la energía sostenible”, puntualizó Huepe.

En este mismo contexto, el ministro de Energía, relevó la importancia que tiene el desarrollo de la Mesa Estratégica de Pobreza Energética y el trabajo integral que se realizará en las sesiones, argumentando que “actualmente, se reconoce cada vez más el rol de la energía y de los servicios energéticos como determinantes para la calidad de vida de las personas, siendo habilitantes para la satisfacción de muchas otras necesidades básicas y, por lo mismo, fundamentales para la reducción de la pobreza. Asimismo, la calidad de las fuentes de energía tiene un impacto muy relevante en el medioambiente y la salud de las personas, lo que ha derivado en la exigencia de que las políticas públicas incorporen la condición de sostenibilidad al concepto del acceso energético”.

El ministro Huepe, además, entregó detalles de los puntos principales que se abordarán en la Mesa. “Los ejes que vamos a tratar son asequibilidad, accesibilidad, calidad y habitabilidad. Esto es, básicamente, que se pueda tener acceso a la energía, que se pueda adquirir, que se tengan los recursos necesarios para conseguirla, que cumpla ciertas condiciones de calidad y que esto genere ambientes adecuados de habitabilidad para las personas”, precisó.

Participantes

La senadora Loreto Carvajal, integrante de la Mesa y presidenta de la Comisión de Minería y Energía del Senado, valoró la acción de la cartera para subsanar la vulnerabilidad energética. “Nos parecía relevante proponer esta mecánica que el ministro Huepe y el ministerio han recogido, de tal manera de tener de acá a diciembre una propuesta que permita llegar con accesibilidad, con calidad, con recursos desde una política pública para generar condiciones básicas de dignidad y de acceso para personas que hoy día consumen una gran parte de su presupuesto en pagar las cuentas de la luz”, puntualizó la parlamentaria.

Luis Castro, senador que también integra la Mesa y la Comisión de Minería y Energía del Senado, se mostró satisfecho con los esfuerzos del ministerio en este tema. Esta iniciativa “llega en un momento muy sensible. Estamos todavía en invierno y el consumo de energía no solo eléctrica, sino que también de los combustibles, como del gas licuado, es enorme en los hogares de Chile y por eso nos parece prioritario que se dé una señal ahora. Estamos muy contentos apoyando esta definición del ministerio”, señaló.

Durante las sesiones periódicas, que se llevarán a cabo entre el 29 de agosto y el 15 de diciembre se discutirá cómo la concepción de pobreza energética afecta a los grupos más vulnerables y el impacto territorial de este, teniendo en cuenta que las necesidades energéticas prioritarias varían según aspectos climáticos, sociales y culturales.

Luego de las reuniones, los integrantes del grupo entregarán un informe técnico que se presentará antes del 31 de diciembre de 2022 con las propuestas y acuerdos tomados en los encuentros.

Pobreza energética: regiones del norte tienen mayores cortes de suministro y las del sur menor conexión a redes

Pobreza energética: regiones del norte tienen mayores cortes de suministro y las del sur menor conexión a redes

Pobreza Energética en Chile es el nombre del documento que armaron en conjunto Generadoras de Chile con Red de Pobreza Energética (RedPE), donde se hizo una radiografía a esta problemática nacional, señalando que, a nivel regional, son 24.556 las viviendas que no cuentan con conexión a las redes eléctricas.

El reporte también indica que la pobreza energética posee un fuerte carácter territorial: “En un país de alta diversidad como Chile, estas dependerán de la ubicación geográfica, el clima, la estacionalidad y las preferencias socioculturales”.

En cuanto a horas promedio de interrupciones del suministro eléctrico en 2020, las principales afectadas en la zona norte fueron: Atacama con 22,5 horas, seguida de Arica y Parinacota con 20,2 horas, Tarapacá con 18,8 horas y finalmente Antofagasta 15,7 horas.

Mientras que en la zona sur la principal afectada fue La Araucanía con 20,3 horas, seguida de Los Ríos con 16,2 horas, luego Los Lagos con 15,2 horas, Aysén con 13,4 horas y finalmente la región de Magallanes con solo 5,8 horas.

Por otro lado, en cuanto a hogares que no tienen acceso a la electricidad, en la zona norte está la región de Antofagasta, con 1.016 hogares y Atacama, con 1.687. Mientras, en la zona sur Los Lagos tiene 4.383 y La Araucanía (3.225), Los Ríos con 1.819, Aysén con 1.058 y finalmente Magallanes con solo 1.019 hogares sin conexión al sistema.

Conclusiones

El Reporte concluye que “La Región de La Araucanía presenta los peores indicadores en prácticamente todos los servicios energéticos analizados, mostrando amplias brechas en este territorio”.

Además, indica que, en la Región Metropolitana, “tiene la cuenta de electricidad residencial (boleta BT1) más baja del país, con un valor promedio de $19.846 en diciembre de 2019. El valor de cuenta promedio más alto es de $25.977 para la Región de Coquimbo”.

Finalmente, se concluye que “las interrupciones del suministro eléctrico afectan mayormente a las regiones del extremo norte y a la zona centro sur, mientras que las regiones que presentan mayor cantidad de hogares sin acceso a electricidad se concentran desde la Región de La Araucanía hasta Magallanes. A nivel nacional son 24.556 las viviendas que no cuentan con conexión al sistema”.

Pobreza energética: 30% de hogares en Chile usa leña para calefacción y cocina

Pobreza energética: 30% de hogares en Chile usa leña para calefacción y cocina

Generadoras de Chile y la RedPE se unieron para crear el reporte “Una mirada multidimensional a la pobreza energética en Chile”, donde se señala que el 30% de los hogares del país usan leña para la calefacción o para cocinar, además de otros indicadores como que el 11% cuenta con un sistema de agua caliente sanitaria y que 26.000 hogares no tienen refrigerador para conservar alimentos.

“Este trabajo visibiliza cifras preocupantes que tenemos en Chile asociadas a la pobreza energética. Por ejemplo, en cuanto al uso de la leña para calefacción y/o para cocinar, aún con los problemas de contaminación intradomiciliaria y ambiental, casi un 30% de los hogares en Chile la utilizan”, comentó Macarena San Martín, investigadora y coordinadora ejecutiva de la Red de Pobreza Energética.

“Por otra parte, casi un 23% gasta excesivamente en calefacción, lo que nos muestra grandes desafíos de aislamiento térmico en los hogares. Este reporte muestra que la pobreza energética va mucho más allá de una falta de conexión a la energía eléctrica o de acceso a fuentes de energía, aborda la calidad de dichas fuentes y la equidad en el acceso a ellas”, agrega.

Respecto a alimentación e higiene, más del 11% de los hogares del país no cuenta con un sistema de agua caliente sanitaria (sistema energético que permite al hogar contar con agua caliente para servicios de higiene y aseo) y casi 26 mil hogares no cuentan con un refrigerador para conservar alimentos.

Otro de los hallazgos tiene relación con la calidad del acceso a la electricidad, con un promedio de duración de las interrupciones del suministro superior a 12 horas, con una importante dispersión territorial de este indicador que los promedios ocultan. A la vez, se constata que cerca de 20 mil hogares, un 0,3% del total, no poseen conexión a la red eléctrica.

Existen, además, brechas importantes en los hogares que no logran alcanzar confort térmico: se presentan problemas de eficiencia energética en más de la mitad de las viviendas, medio millón de ellas no tiene o no usa calefacción y, a la vez, uno de cada cinco hogares vive con frío en invierno.

Asimismo, es importante también agregar que estos hallazgos se presentan de diversas maneras en las distintas zonas del país. Por ejemplo, las interrupciones del suministro eléctrico afectan mayormente a las regiones del extremo norte y a la zona centro sur, mientras que las regiones que presentan mayor cantidad de hogares sin acceso a electricidad se concentran desde la Región de La Araucanía hasta Magallanes.

Alcances

Según establece la RedPE, un hogar se encuentra en pobreza energética cuando no cuenta con acceso equitativo a servicios energéticos de calidad que le permitan cubrir sus necesidades fundamentales y básicas, las cuales son cruciales para el desarrollo personal, social y económico de las personas.

“Como Generadoras de Chile estamos convencidos que el acceso a una energía limpia debe orientar la transición energética. Para esto, es necesario articular adecuadamente no sólo los objetivos de política pública de descarbonización y descontaminación atmosférica, sino también la de reducción de la vulnerabilidad y pobreza energética, con una visión de largo plazo y metas definidas, y donde la electricidad juega un rol central cada vez más importante”, dijo Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.

«La colaboración entre la Red de Pobreza Energética y Generadoras de Chile ha sido muy enriquecedora; llevamos años trabajando en conjunto y nos ha permitido comprender mejor los esfuerzos que se hacen desde el sector y las diferentes dimensiones involucradas en el desafío de reducir la pobreza energética. Para quienes, desde la academia somos un poco reacias a trabajar con privados, esta experiencia nos ha enseñado que no solo es posible, sino que es fundamental y debemos continuar realizando este tipo de colaboraciones», añadió Anahí Urquiza, coordinadora de la Red de Pobreza Energética y académica de la Universidad de Chile.

Para avanzar en el abordaje de este desafío, el reporte destacó también la necesidad de tener normativas y regulaciones que permitan mejorar la eficiencia energética de viviendas existentes. También se debe fortalecer el desarrollo energético local y favorecer la apropiación de las iniciativas por parte de las comunidades.

Por último, concluyó que es necesario realizar modificaciones a la implementación de programas para tener mayor velocidad en la efectividad de los objetivos. Encontrar mecanismos de financiamiento, fomentar la participación de pequeñas y medianas empresas, mejorar la educación e información a las personas y aumentar la capacidad de decisión de gestores locales.

 

 

Pobreza energética: plantean fiscalizar los resultados para ver avances en la materia

En el marco de Lanzamiento del Reporte “RedPE: Miradas y desafíos de la pobreza energética”, elaborado por Generadoras de Chile, Anahí Urquiza, coordinadora Red de Pobreza Energética y académica del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, planteó la necesidad de fiscalizar resultados para el cumplimientos de los objetivos establecidos.

“Para avanzar se necesita la modificación de en la implementación de programas actuales, porque necesitamos que estos, vayan a mayor velocidad de implementación y, al mismo tiempo, necesitamos que se fiscalicen los resultados para ver que efectivamente se esté avanzando en los objetivos”, agregó Urquiza en primera instancia.

Además, señaló que es necesario “encontrar mecanismos de financiamiento, fomentar la participación de las medianas y pequeñas empresas –porque también es una tremenda oportunidad de desarrollo local- y mejorar la educación e información de las personas para que la participación sea efectiva, informada y que podamos tener esta descentralización en la toma de decisiones”.

Otros puntos

La coordinadora de la Red de Pobreza Energética, también planteó otros puntos en los que es necesario avanzar. En primer lugar, destacó la información y base de datos, “tiene mucho que ver con la ciencia abierta. Compartir la información que tenemos y trabajar colaborativamente”, detalló.

Asimismo, especificó la necesidad de avanzar en normativas y regulaciones “que permitan, sobre todo, mejorar la eficiencia energética y no solo de las viviendas nuevas, sino que también de las viviendas existentes con especial énfasis en la autoconstrucción y asentamientos irregulares”, agregó Anahí.

Finalmente, aseveró que se tiene que trabajar en “diseño de políticas específicas que permita fortalecer el desarrollo energético local para poder fomentar estas iniciativas pertinentes localmente con la participación de las comunidades en el diseño de las soluciones”, finalizó la experta.