
o risk
Se han encontrado 44 resultados










Miércoles 22 de marzo, 2023
Se han encontrado 44 resultados
Así lo plantea un reporte elaborado por Valgesta Nueva Energía y presentado en el marco de un encuentro organizado por la consultora para analizar los eventuales impactos del conflicto bélico en el sistema eléctrico de nuestro país.
El chileno con más patentes de invención en el país, recibió esta nueva licencia para una tecnología destinada a la producción de concentrado de cobre en base a hidrógeno verde y que promete ser un aporte en la disminución de emisiones y residuos en la minería.
En su exposición, el presidente de H2 Chile, Hans Kulenkampff, enfatizó en que el hidrógeno renovable puede ser un habilitador para que esta transición traiga nuevas oportunidades para la sociedad.
El economista publicó extensamente en las áreas de energía, infraestructura y propiedad intelectual.
En cuanto al número de horas con costo marginales nulos en la barra Polpaico 220 kV, el informe de la consultora Orrisk señala que se alcanzó las 66 horas en el mes de abril, lo que en términos de días equivale a 2,75.
Asamblea de Socios del organismo inicia el proceso para el periodo 2022-2024.
Así lo indica el análisis mensual de la firma Orrisk.
El reporte fue hecho por Jaime Baeza Freer, Socio y Director de Andes RiskGroup y Andrés Romero Celedón, Socio y Director de Valgesta Nueva Energía donde afirman que el enfrentamiento bélico de estos países es “una nueva mala noticia en el contexto energético de Chile” y el gobierno tendrá que “lidiar con el fantasma del racionamiento”.
Así lo señala el reporte mensual que realiza Elio Cuneo, socio director de Orrisk.
El reporte de Orrisk señala que en diciembre se detectó «un descenso importante de las horas con vertimiento se notó en la barra P. Montt, presentó un 85% menos de horas en la condición señalada».