
kimal lo aguirre
Se han encontrado 112 resultados










viernes 22 de septiembre, 2023
Se han encontrado 112 resultados
El fortalecimiento del sistema de transporte de energía es un factor clave para la transformación de la matriz eléctrica del país. A la espera de la construcción de la línea Kimal-Lo Aguirre, la incorporación de nuevas tecnologías contribuye a optimizar la operación de la red (Electricidad N° 281).
El encuentro contó con la participación de Rodrigo Quinteros, de Moray Energy; Daniela González, de Domo Legal, y Paola Hartung, de AES Andes.
La Comisión de Minería y Energía también abordó la investigación que realiza el Ministerio Público por posible tráfico de influencias en el Ministerio de Energía, en el marco de la tramitación de la ley de estabilización de los precios de la electricidad.
Tres créditos por US$ 160 millones, de los cuales uno es de tipo Green Label, permitirán asegurar la primera fase de desarrollo de la iniciativa. Cuando entre en operación, la línea tendrá una extensión de 1.400 km y podrá transportar hasta 3.000 MW de energía.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán; y la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, realizaron sus respectivas rendiciones de cuenta, desde Temuco.
El documento contempla el desarrollo de 48 obras de infraestructura para el Sistema Eléctrico Nacional, que totalizan una inversión estimada de US$ 1.485 millones.
Con este nuevo ingreso, que se suma al del grupo Saesa, la entidad gremial destaca que se refuerza la posición del sector de transporte de energía y su rol central y habilitante en la descarbonización de la matriz eléctrica.
La socia directora de Domo Legal conversó con Electricidad sobre lo necesario que resulta revisar las competencias de los organismos responsables de conducir la transición energética, para avanzar en soluciones a problemas sectoriales, entre ellos, la transmisión.
Con la promulgación de la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, se dará un mayor impulso en el país al desarrollo de los sistemas para acopiar la potencia generada a partir de fuentes renovables.
El proyecto conformado por 2.700 torres, posee una longitud total aproximada de 1.400 km y contará con 2 subestaciones convertidoras.