Q
Javier Bustos, de Acenor: «Creemos que los costos eléctricos se pueden asignar de manera más eficiente»

Javier Bustos, de Acenor: «Creemos que los costos eléctricos se pueden asignar de manera más eficiente»

«Nos encontramos en una situación de costos de suministro bastante complicada, ya que se han ido agregando en el tiempo nuevos cargos para los clientes y esto ha llevado a que estemos en niveles del costo total de suministro más alto de lo que teníamos antes de la interconexión SIC SING”, partió detallando el director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos (Acenor), Javier Bustos, en el programa «Hágase La Luz», conducido por Daniela González y Danilo Zurita.

El gran problema que nosotros observamos, profundizó Javier Bustos, es que el diseño conceptual tras el que se traspasó el pago de la transmisión 100% al cliente era bajar el riesgo del mercado de la generación, pero lo que nosotros hemos visto es que más que una gestión del riesgo ha sido una transferencia del riesgo que ha significado más costos y el actual proyecto de ley de transición energética se parece mucho a esto, porque todos los costos los paga 100% el cliente.

Frente a la licitación de almacenamiento que se incluye en el mencionado proyecto de ley, el representante de los clientes libres expresó que esta iniciativa valoriza las baterías como si fueran un activo de transmisión, cuando efectivamente no lo son, “su operación es netamente para el mercado spot, es un activo del mercado mayorista y los clientes no podemos acceder a ese mercado. El riesgo de costo aquí se traspasaría al cliente y no sabemos cuánto va a costar. Hemos visto que este tipo de infraestructura en otros países están sobre los US$2.500 millones”.

Bustos dijo que “nosotros proponemos que los beneficiarios directos paguen por el costo de utilización de estos servicios, porque de esa manera el generador que accedió a tener esta infraestructura de almacenamiento, al momento de ofrecer un contrato, competirá con otro generador que no necesitaba la batería y en esa competencia, el más eficiente es el que se quedará con el contrato y así se transmitiría el costo eficiente de la batería al cliente”.

Sobre la reasignación de ingresos tarifarios, incluidos también en la iniciativa legal, Javier Bustos expresó que observa un problema en el diseño: si se deja que la reasignación de ingresos tarifarios y otro tipo de medidas eliminen lo poco que hay de señales de localización corremos el riesgo de que los próximos 20 o 30 GW de capacidad renovable se sigan instalando en las zonas más congestionadas.

“Creemos que los costos se pueden asignar de manera más eficiente. Las propuestas legales están diseñadas para solucionar problemas puntuales de la generación o la transmisión, pero se pierde el foco de para qué se hace esto, a quién le impacta esto. Si no agregamos criterios de eficiencia, difícilmente vamos a ver una trayectoria de precios que sea sostenible”, subrayó Bustos.

La transición energética justa, como la entendemos nosotros, es cuando los costos y los beneficios se balancean entre todos y no solamente donde los costos se los llevan solo los clientes, concluyó el representante de los usuarios eléctricos.

Alfredo Solar, de Atlas, y carta de las 9 renovables: «Es equivocada y atenta contra la estabilidad regulatoria»

Alfredo Solar, de Atlas, y carta de las 9 renovables: «Es equivocada y atenta contra la estabilidad regulatoria»

Alfredo Solar, general manager Chile de Atlas Renewable Energy, fue el invitado a la reciente edición del programa radial “Hágase la luz” que se transmite semanalmente a través de TXSPlus.

Durante la conversación con Danilo Zurita y Sebastián Campos, el máximo ejecutivo de Atlas hizo un recorrido por la evolución del sector eléctrico en el país, en particular, cómo se ha desarrollado la industria de las energías renovables, indicando que el gran driver de este proceso fue la fuerte y rápida reducción de costos de inversión.

“Los problemas que enfrentan algunas empresas se visualizaron con anticipación desde el gremio de las renovables (Acera) y oportunamente se propusieron 36 medidas para resolverlos. Pero el sistema eléctrico se estresó rápidamente, sumado a que los procesos de licitación de suministro se comunicaron con demasiado optimismo y confianza y, al cabo de 2 o 3 años, los contratos de suministro a clientes regulados se desequilibraron”, afirmó.

Por otro lado, el directivo fue categórico en señalar que la propuesta incluida en la carta de las 9 empresas renovables (G9) remitida en febrero al ministro de Energía, Diego Pardow, “es equivocada y atenta contra la estabilidad regulatoria. Sin perjuicio de lo anterior, se deben adoptar medidas ya que el problema existe y un conjunto de empresas están en una situación delicada que debe ser atendida”.

No obstante, aclaró que “dejar al mercado que resuelva esta problemática y que un grupo de empresas quiebre, es irresponsable”, agregando que “no se puede poner en riesgo todo lo que se ha construido en Chile”. En tal sentido, añadió que “el modelo de licitaciones de suministro a clientes regulados ordenadas, organizadas, con contratos de largo plazo y reglas claras, que han atraído bancos e inversionistas, es absurdo que se desmorone. Se deben adoptar medidas para evitar el colapso”.

Respecto a la agenda de “segundo tiempo” que impulsa el ministerio de Energía, comentó que en el mediano y largo plazo este instrumento promueve el almacenamiento en un régimen de licitaciones masivo, similar al de la transmisión.

Sin embargo, Solar advirtió que el almacenamiento corre el riesgo de “canibalizarse”. Por lo tanto, expresó, “deben existir planes centralizados de inversión en almacenamiento, al igual que la regla de acceso abierto para los proyectos de generación que también hace posible la canibalización entre competidores”.

Por último, afirmó que a partir de esta crisis de las empresas renovables los inversionistas y los bancos serán mucho más selectivos para otorgar financiamiento. “Si mañana hay una licitación de suministro para clientes regulados en las condiciones actuales, no existe financiamiento disponible”, advirtió el ejecutivo de Atlas Renewable Energy.

Carlos Finat: “Se requerirá del gas natural por lo menos durante los próximos 15 años”

Carlos Finat: “Se requerirá del gas natural por lo menos durante los próximos 15 años”

En una nueva edición del programa Hágase la Luz, que se transmite a través del medio digital TXS Plus, el ex director ejecutivo de Acera A.G. y hoy consultor Carlos Finat, se refirió a diversos temas de la contingencia del sector eléctrico y a las decisiones que a su juicio deberían adoptarse para impulsar el proceso de transición energética.

Durante la conversación, que sostuvo con los conductores del espacio, Danilo Zurita y Sebastián Campos, el experto hizo un repaso por el proceso de inversión en energías renovables variables impulsado en Chile durante la última década, que, según indicó, se explica por “la baja de costos tecnológicos, preocupación ambiental, diseño regulatorio acertado y simple, y lo atractivo que ha resultado el país para las inversiones extranjeras”.

Sin embargo, levantó una alarma indicando que ve “con preocupación que se cuestione el atractivo de Chile para invertir, debido a las últimas políticas y reformas legales que se han impulsado”, agregando que “aún es tiempo de corregir, pero se están perdiendo oportunidades”.

Asimismo, Carlos Finat abogó por un cambio en el diseño del mercado mayorista, apelando a evaluar las distintas alternativas que existen y a no pensar que la única opción corresponde a un mercado de ofertas.

Con relación al Coordinador Eléctrico, indicó que la regulación de su diseño fue incompleta, ya que se tomó el modelo ISO de Norteamérica, pero se aplicó de forma parcial, lo que desde su punto de vista redunda en que hoy la entidad “goce de cierta impunidad”. En ese sentido, precisó que el Coordinador “se queda corto en la rendición de cuentas y la autoridad actúa con obsecuencia hacia el organismo”.

Capacidad de regasificación

Por otro lado, el consultor especialista en transición energética y cambio climático se refirió al estudio de la ONG Chile Sustentable que propone retirar la generación a gas natural al 2035 o 2040. El experto indicó que el retiro de los combustibles fósiles requiere estrategia y regulación, y que este proceso no va a ocurrir por sí solo. Al respecto, Finat señaló que “la industria del gas natural está haciendo tiempo a la espera de que llegue la solución del secuestro de carbono, tecnología que está muy lejos de llegar.

Sin perjuicio de lo anterior, indicó que para acompañar el retiro total del carbón “se requerirá del gas natural por lo menos durante los próximos 15 años, pero no significa que se deban hacer inversiones en nueva capacidad de generación”, y que incluso, si es necesario, “se debería invertir en mayor capacidad de regasificación y almacenamiento, temporal y de carácter flotante”.

En cuanto al desarrollo futuro de las renovables y la oposición de las comunidades, indicó que existe “cobardía” de parte de las autoridades en comunicar los efectos y consecuencias del cambio climático.

Además, se refirió a la reforma de la regulación de potencia que se inició el año 2019, sosteniendo que “fue un error el haber impulsado desde Acera el cambio hacia un nuevo modelo sin tener cifras ni análisis suficientes”. Por eso, recomendó no avanzar con el cambio en curso, dejar las cosas como están y efectuar reforma de potencia en conjunto con el rediseño de mercado de energía.

Para escuchar este episodio de Hágase la Luz, puedes encontrarlo en Youtube, Spotify o Soundcloud.

Juan Carlos Olmedo: «Hay importantes avances en el Coordinador, pero siempre hay oportunidades de mejora»

Juan Carlos Olmedo: «Hay importantes avances en el Coordinador, pero siempre hay oportunidades de mejora»

La primera entrevista tras haber sido ratificado como presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional dio Juan Carlos Olmedo en el nuevo episodio de «Hágase la Luz», el programa semanal de energía de TXS Plus conducido por Danilo Zurita, director ejecutivo de GPM-A.G. y por José Carrasco, director de Estrategia Regulatoria de ENC Energy Consultants, en la que dio cuenta de su opinión respecto a distintos temas que han estado en análisis respecto a las funciones de este organismo.

Tras ser consultado respecto a la organización, destacó el trabajo tanto del personal como del consejo directivo, destacando que «todos quienes trabajan en el Coordinador ya tienen una cultura propia». Consultado acerca de opiniones críticas en relación con las funciones de la institución, reconoció que «siempre hay oportunidades de mejora» y que muchas veces «la independencia genera molestia en algunos actores», pero que lo relevante en este caso es «pensar en el bien común de todo el sistema eléctrico y no de un coordinado en particular».

Respecto a la transparencia, que ha sido tema en distintas instancias públicas, indicó que «hay un gobierno corporativo sólido y de alto estándar” con importantes “avances en cultura de ética e integridad», ejemplificando con la implementación del registro de la agenda pública, habiéndose realizado más de 1400 reuniones por dicha vía desde 2017 a la fecha.

Según Olmedo, el Coordinador «tiene un alto estándar de accountability y transparencia», agregando que es posible que la gran cantidad de información disponible en la web podría conllevar a dificultades de procesamiento de los usuarios. Al respecto, señaló que están avanzando en que las plataformas sean modernizadas, con el fin de facilitar el acceso y procesamiento de la información disponible.

En relación con la estructura y funcionamiento del Coordinador, indicó que han efectuado un trabajo para contar con una organización más eficiente y que «es importante que se genere una cultura de servicio en los trabajadores», incorporando la calidad de servicio y enfoque en los procesos como un sello de institución. Relevó el hecho de estar trabajando «en generar diversidad en las personas que ingresan a la organización y se está trabajando en un programa trainee, y también en programas sistematizados de magister y doctorado, junto con memoristas», así como también el hecho de tener uno de los niveles más altos de la industria en términos de mujeres en posición de liderazgo.

Respecto a las críticas por los procesos de conexión de instalaciones, Olmedo indicó que si bien reconoce «oportunidades de mejora», existe «una normativa bastante detallada que regula con mucho detalle los procesos y la información que se debe entregar» y que «si bien hemos escuchado esos comentarios», se atribuyen muchos de esos cuellos de botella a la falta de entrega de información por parte de los interesados. Señaló la relevancia de trabajar junto con la CNE en un proceso de admisibilidad de la solicitud de conexión que sea estricto, con el fin de optimizar el tiempo tanto para empresas como para el Coordinador.

Consultado por las críticas por la actuación del Coordinador en la situación de estrechez energética actual y el decreto de racionamiento, señaló que la operación del sistema tiene múltiples factores que considerar, y que las decisiones se toman con la incertidumbre de estos elementos. «Dados estos factores, nuestros equipos y profesionales del Coordinador han efectuado un trabajo oportuno y efectivo» incorporando nuevas metodologías de proyección de caudales, ajuste de estadística hidrológica para restringir la muestra, modelos de pronósticos solar y eólico han mejorado sustancialmente, entre otros. Además, destacó que «hemos alcanzado un acuerdo con Google que apunta a desarrollar herramientas para incorporar elementos de incertezas».

Agregó que -a su juicio- el decreto de racionamiento fue oportuno, y como ejemplo indicó que en los años 98-99 «el decreto se emitió después que falló una central generadora».

Finalmente, respecto a la disponibilidad de combustible y la inexistencia de una normativa que obligue a las empresas a disponer de él, señaló que a juicio del Coordinador «el entendimiento es que tienen obligaciones en calidad de empresas coordinadas» y que «todo pago que efectúan los consumidores debe tener una contraprestación, que es aportar a la suficiencia del sistema».

Puntualizó que «algunos generadores han sido muy activos en conseguir el combustible», pero que sin embargo «algunos no han tenido el combustible para operar cuando han sido requeridos, situación que pusimos en conocimiento de la SEC».

Presidenta de Acenor A.G.: «Hemos visto también un alza considerable en otros costos sistémicos»

Presidenta de Acenor A.G.: «Hemos visto también un alza considerable en otros costos sistémicos»

La relación de minería y energía desde el mundo privado, y cómo los clientes están enfrentando la transición energética, fueron los temas centrales comentados por Francesca Milani, la presidenta de la Asociación de Clientes No Regulados de Energía (Acenor A.G.), quien fue la invitada del nuevo episodio de «Hágase la Luz», el programa semanal de energía de TXS Plus conducido por Danilo Zurita, director ejecutivo de GPM-A.G. y por José Carrasco, director de Estrategia Regulatoria de ENC Energy Consultants.

En el programa donde se repasa el acontecer del sector energético, además de la revisión de la noticia de la semana, publicada en el portal de ELECTRICIDAD, Francesca Milani, abordó las diferencias y similitudes que existen entre dos de los rubros más relevantes para el desarrollo del país, tras haberse desempeñado en relevantes empresas eléctricas y mineras de Chile. En particular, se refirió a cómo ambas industrias han cambiado su visión de desarrollo hacia un futuro sostenible.

Avances

Milani indicó que la sostenibilidad en la década pasada «estaba partiendo», donde el suministro renovable de energía «no era tema», siendo la principal variable de decisión el precio. En 2018 «partimos en una licitación de suministro, el primero que se firmó en Chile, que exigía que fuera exclusivamente renovable».

Luego el sector minero siguió ese curso, por lo que «ha habido una transformación desde los antiguos contratos basados en carbón, a los actuales que son basados 100% en energía renovable”, práctica que luego se extendió a Perú, país en el que también gestionó el primer contrato que firma una empresa minera de energía exclusivamente renovable. Se refirió al «cobre verde», que «es aquel que puedes certificar que fue producido por energías renovables» y que, si bien hoy no marca diferencias relevantes en las compras desde el extranjero, «la industria hacia allá va».

Señaló que la minería está pasando por un cambio genuino y real, indicando que «nuestra preocupación ambiental no es sólo un tema de cumplimiento de metas, sino que es parte de la visión que tiene Anglo American, y otras compañías mineras también van en esa línea».

Respecto a esa compañía, mencionó que «las metas que tenemos son ambiciosas» y consideran «la reducción de emisiones de GEI a 2030», e «incorporamos como objetivo la carbono neutralidad a 2040», puntualizando que «si queremos hacer una minería sustentable en el tiempo, tenemos que preocuparnos de todos los aspectos que involucran a la minería, las comunidades en que nos insertamos, desarrollando diálogo y ser un buen vecino que mejore la calidad de vida de las personas que nos rodean».

Costos transmisión

Respecto a su rol como representando de los clientes libres, indicó que, si bien han accedido a precios de energía más bajos, el total del suministro no necesariamente ha bajado, considerando los fuertes aumentos por otros conceptos como transmisión o servicios complementarios. Hemos visto también un alza considerable en otros costos sistémicos».

«La Ley de Transmisión cambió el paradigma de cómo el cliente se relaciona con el sector eléctrico. Entre 2016 y 2021 se ha dado un alza importante en estos costos, que igualmente han sido traspasados a los clientes», añadió.

A su juicio, «a diferencia del esquema anterior, eran los generadores quienes se preocupaban, por tanto, de que esos costos sistémicos fueran los menores posibles. Hoy, eso no ocurre, por lo que los clientes han tenido que asumir ese rol».

Milani evaluó la señalada ley de transmisión comentando que «lo que quizás falló en esa ley es que los generadores cumplían el rol de control de costos, y que los consumidores no tienen estructura de empresa eléctrica, quizás las mineras pueden ser contraparte, pero los clientes más pequeños no tienen cómo ejercer este rol de contraparte de forma de velar que los costos sean eficientes y como Acenor tratamos de cumplir ese rol de contraparte».

Finalmente, respecto a las iniciativas de equidad de género, la representante gremial indicó que «las iniciativas gubernamentales y otras van en la línea de mejorar esta situación y que, si bien ha habido un avance importante en la última década, no es sólo aumentar la participación, sino que aumentarla en niveles directivos y en los directorios, en los que en general hay muy pocas mujeres».