
comercializadora
Se han encontrado 195 resultados










Lunes 27 de junio, 2022
Se han encontrado 195 resultados
Así lo señala Eduardo Rodríguez, Business Manager Neoelectra Chile, quien mira con optimismo los cambios que vendrá para la comercialización de energía en el mercado nacional.
El objetivo es generar 110 GWh/año de energía eléctrica para este tipo de consumidores de cara a 2024.
El proceso tiene como objetivo colocar 380 GWh de producción solar entre generadoras, comercializadoras y otras empresas industriales, en que se pueden presentar solicitudes hasta el 5 de abril.
Con el propósito de reducir su huella ambiental, Enjoy de la ciudad jardín fue certificado por Imelsa Energía, generador y comercializador que acredita que, desde enero del 2022, sus operaciones sean en base a electricidad proveniente de fuentes totalmente sustentables.
Asociación Chilena de Comercializadores de Energía señaló que este es un paso para dinamizar el sector.
Así lo aseguró el secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN A.G.), Eduardo Andrade, tras conocer el anuncio de la CNE sobre el nuevo proceso licitatorio del próximo año, por 7.500 GWh.
En el marco de la jornada digital de “Diálogos Acen”, Sebastián Novoa, presidente de la gremial, y Catalina Gamboa, encargada de estudios de la Asociación conversaron acerca del panorama español con Xavier Farriols, director general Negocio Eléctrico de Factor Energía y con Verónica Sabau, responsable de la Secretaría de la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE).
En el marco de los conversatorios que realiza ACEN A.G., un aspecto relevante del país latinoamericano «tiene que ver con que el valor no regulado incluye el costo de la energía más un cargo por comercialización, por ende, si el usuario es una comercializadora, se ahorra ese cargo».
La iniciativa busca «equiparar las remuneraciones de los cuerpos colegiados señalados, replicando lo que en política remuneracional se conoce como «banda salarial», es decir, un piso y un techo de remuneración para una posición».
Así lo señala a ELECTRICIDAD Alfredo Zañartu, country manager de la empresa, quien aborda las primeras metas que se han planteado para el mercado nacional.