Q
Ministerio de Energía certifica instaladores eléctricos en la UCT con mira en la equidad de género

Ministerio de Energía certifica instaladores eléctricos en la UCT con mira en la equidad de género

Esta semana, en la Universidad Católica de Temuco (UCT), se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 44 instaladoras e instaladores eléctricos «Clase D» (instalador domiciliario) de La Araucanía, impulsada por el Ministerio de Energía, en su apuesta por promover la equidad de género en el sector energético.

Los trabajadores certificados, estudiantes de cursos de capacitación de Inacap Temuco, forman parte de una iniciativa financiada por el Ministerio de Energía a través de su Oficina de Género y Derechos Humanos, en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética. En el evento participaron, además, Verónica López-Videla, seremi de Gobierno; Sol Kaechele, seremi de la Mujer y Equidad de Género; parlamentarios de la región, y la Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, quien envió un saludo especial destacando la relevancia de esta certificación para el fortalecimiento del sector eléctrico.

Compromiso con la equidad de género

El proyecto, ejecutado con el objetivo de incrementar la participación femenina en el ámbito laboral energético y garantizar estándares de calidad y seguridad en el oficio, dio prioridad a la participación de mujeres en la convocatoria. Camilo Villagrán, seremi de Energía de La Araucanía, destacó el liderazgo del Ministerio en esta materia: «Desde el Ministerio de Energía hemos impulsado un estudio de género para identificar las brechas y barreras que debemos superar. Este programa, iniciado hace un año y que hoy culmina con éxito, nos permite avanzar en la inclusión de mujeres en el sector eléctrico, un paso clave hacia un desarrollo energético más equitativo y sostenible en la región».

La certificación, otorgada bajo el Sistema Nacional de Certificación de ChileValora, contó con una participación equitativa de 22 mujeres y 22 hombres. Claudia Tapia, seremi del Trabajo de La Araucanía, resaltó: «Hoy certificamos a 44 personas como instaladores eléctricos, en un proceso liderado por el Ministerio de Energía y ejecutado a través del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la UCT, demostrando un compromiso real con la equidad de género».

Fernanda Lagos, coordinadora regional de ChileValora, subrayó el impacto de esta iniciativa en la autonomía laboral: «Integrar a las mujeres en perfiles como el de instalación eléctrica, tradicionalmente masculinos, les abre oportunidades para trabajar de manera independiente, rompiendo con roles asociados al cuidado y la maternidad».

El Ministerio de Energía, mediante la contratación de INACAP y el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CECCL) de la UCT, garantizó que las y los participantes accedieran gratuitamente a un proceso integral de capacitación y certificación. Sol Kaechele, seremi de la Mujer y Equidad de Género, valoró el aporte del Ministerio: «Este proyecto, liderado por el Ministerio de Energía, es un avance concreto para reducir las brechas que limitan la participación femenina en el sector energético, fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres».

Valerie Solís, una de las certificadas, expresó: «Fue una experiencia enriquecedora; adquirimos competencias clave para desempeñarnos en terreno. Estamos orgullosas del proceso y del apoyo recibido, especialmente del Ministerio de Energía, cuyo respaldo hizo posible esta iniciativa».

Este esfuerzo se enmarca en una iniciativa más amplia del Ministerio de Energía, que ha beneficiado a más de 200 instaladoras e instaladores eléctricos en Ñuble, Los Lagos y La Araucanía, con INACAP como entidad capacitadora y la UCT como certificadora.

MiPyMEs: Ministerio de Energía y AgenciaSE entregarán diagnósticos energéticos gratuitos para compañías del programa

MiPyMEs: Ministerio de Energía y AgenciaSE entregarán diagnósticos energéticos gratuitos para compañías del programa

El Ministerio de Energía, en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), en el marco del programa Gestiona Energía MiPyMEs han puesto a disposición de la micro, pequeña y mediana empresa, 50 cupos, que estarán disponibles hasta el 04 de abril de 2025, para realizar Diagnóstico Energético gratuito que, a partir de una revisión energética de la empresa, entrega recomendaciones sobre medidas de eficiencia energética y energía renovable para autoconsumo a implementar, sus potenciales resultados, las medidas  más relevantes para la compañía, recomendaciones de proveedores, implementadores y las herramientas de financiamientos disponibles para llevarlos a cabo.

¿Cómo funciona?

Para poder acceder a la asistencia técnica deberá:

  1. Realizar y aprobar el curso “Introducción a la Gestión de la Energía” que está disponible en el siguiente enlace y descargar su Certificado de Aprobación.
  2. Realizar un pre diagnóstico de su empresa a través de la herramienta Potencial de Eficiencia Energética y Autoconsumo disponible en Gestiona Energía MiPyMEs y descargar el reporte del autodiagnóstico.
  3. Recopilar las boletas de consumo de energía de los últimos 12 meses.
  4. Enviar estos documentos, Certificado de aprobación, Pre diagnóstico y Boletas de consumo al correo uat@agenciase.org
  5. Luego podrá reservar hora para recibir el Servicio de Diagnóstico Energético gratuito.

Una vez cumplidos los requisitos, podrá reservar una hora de atención a través del calendario y formulario disponible al final de la página. Finalizada la reserva, el solicitante recibirá un correo de confirmación con los datos de su reserva e información relevante para el día de la entrevista.

El día y hora pactada, el solicitante será contactado al número telefónico indicado en la reserva, por un consultor experto de la Agencia, el cual realizará una entrevista con una duración máxima de una hora.

Durante esta entrevista, se preguntará sobre:

  1. Características generales de la empresa, tales como de los procesos productivos de la empresa y los consumos de energía.
  2. El estado y régimen de operación de los equipos principales.
  3. Los registros de producción y consumo de energía que disponga la empresa.
  4. Medidas de eficiencia energética implementadas o en proceso de implementación por la empresa.

Revisa los requisitos en el siguiente enlace.

“Parque Solar Comunitario”: Ministerio de Energía presenta y se refiere al plan piloto del programa en Talagante

“Parque Solar Comunitario”: Ministerio de Energía presenta y se refiere al plan piloto del programa en Talagante

Hasta Talagante se trasladó el ministro de Energía, Diego Pardow, quien presentó, junto a alcaldes de distintas comunas del país, el plan “Parque Solar Comunitario”, proyecto que pretende reducir las cuentas de los clientes y facilitar el acceso a la energía.

En la actividad se abrió la convocatoria para el diseño de sistemas fotovoltaicos de propiedad conjunta para municipios, donde las municipalidades podrán postular para que la Agencia Chilena de Eficiencia Energética haga un diseño adecuado para cada caso y beneficiar a los vecinos de las comunas donde se implemente esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía. En la postulación se solicitará contar con un terreno, la distancia a la red, y factibilidad técnica de conexión, principales características para ver la posibilidad de la instalación de esta solución energética.

El secretario de estado destacó la relevancia de impulsar este tipo de iniciativas, entregando como ejemplo la que ya está en marcha en Talagante en el sector Villa Los Lagos.

“Para nosotros es muy importante mostrar que este proyecto funciona. Este proyecto es una realidad que hoy día está funcionando, no es una imagen de PowerPoint, no es una maqueta 3D, es una realidad que se hizo carne como decía el alcalde, se hizo cuenta, ¿cierto? La señora Eliana me contaba que tenía dos, ya cuenta cero. Esta infraestructura tiene como 20 años de vida útil, así que le faltan 258 por recibir. Y cómo funciona, necesitamos hacer más”, señaló Pardow.

Ahorro significativo

En este mismo contexto, Eliana Barahona, presidenta de la de la Junta de Vecinos de Villa Los Lagos, quienes ya cuentan con este tipo de sistema comunitario de generación de energía, valoró que los residentes del sector puedan optar a este tipo de beneficios que generará un ahorro total de $50 millones anuales para la comunidad.

“Este proyecto nos da la oportunidad de acceder a un beneficio de suma importancia como lo es disminuir el costo de la electricidad que usamos mensualmente”, declaró la líder vecinal.

Vale mencionar que los municipios deberán establecer los criterios para designar a los beneficiarios de esta iniciativa. Así mismo, se espera que con la recaudación del proyecto de ley de subsidio eléctrico se puedan financiar todas las iniciativas que se presenten en una primera instancia.

Ministerio de Energía y AgenciaSE parten convocatoria “Parque Solar Comunitario”

Ministerio de Energía y AgenciaSE parten convocatoria “Parque Solar Comunitario”

El Ministerio de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, abren la convocatoria “Parque Solar Comunitario”, iniciativa orientada a municipios de todo el país. El programa apunta a que los municipios puedan aprovechar terrenos públicos municipales para instalar plantas solares y así bajar las cuentas de luz a sus comunidades.

El programa busca agilizar el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta o generación comunitaria a través de las municipalidades, promoviendo la mejora de los municipios en sus capacidades de gestión energética.

El programa entrega asistencia técnica focalizada en energías renovables, aborda las brechas de los equipos municipales para el diseño y formulación de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta y, además, busca complementar y potenciar sus capacidades en el desarrollo de este tipo de proyectos, focalizando esfuerzos en la asesoría técnica para obtener la prefactibilidad y diseño básico de plantas fotovoltaicas y el trabajo coordinado con los equipos municipales para propiciar la gobernanza del futuro contrato de propiedad conjunta, determinante para la sostenibilidad de estos proyectos en el tiempo.

Antecedentes y postulaciones AQUÍ

Ministerio de Energía y AgenciaSE invitan a presentar ofertas para adquisición de sistemas solares térmicos en Ñuble

Ministerio de Energía y AgenciaSE invitan a presentar ofertas para adquisición de sistemas solares térmicos en Ñuble

El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) anunciaron la apertura de una convocatoria para una nueva licitación en el marco del programa Escuelas Rurales de Ñuble, destinada a la instalación de sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria en cinco establecimientos educacionales de esta región.

Este proceso licitatorio está dirigida a interesados que, considerando las bases administrativas y técnicas, presenten propuestas para que la AgenciaSE contrate los servicios de “Adquisición e instalación de sistema solar térmico para agua caliente sanitaria para 5 escuelas en la región de Ñuble”.

“Se invita a quienes provean estos servicios a nivel nacional, regional y local, y que estén interesados a hacer sus ofertas en el marco de este programa, que busca realizar la adquisición e instalación de sistemas solares térmicos en las instalaciones a beneficiarios del programa en la región de Ñuble”, se señala en el portal web de la AgenciaSE.

Esta licitación, que busca dotar a cinco escuelas rurales de la región, se encontrará disponible en el sitio web de Mercado Público hasta el lunes 17 de marzo de 2025, a las 15:30 horas.

Para acceder a las bases de licitación, ingresar desde aquí.