
Corfo
Se han encontrado 1904 resultados










lunes 11 de diciembre, 2023
Se han encontrado 1904 resultados
En la COP28, la directora de Comité de Hidrógeno Verde explicó que para producir 1GW de hidrógeno se requiere una capacidad de electrólisis de al menos 10 GW, 20 GW de energías renovables y más de US$30 mil millones en inversión.
El organismo dio a conocer adjudicatarios de Programas Tecnológicos 2023, entre los que se cuenta una iniciativa destinada a producir fertilizantes verdes en la región de la Araucanía.
La encuesta realizada por Corfo arrojó hallazgos significativos sobre los requerimientos y necesidades de las empresas chilenas, así como de las acciones de mitigación que están realizando para atenuar el impacto sobre el medio ambiente.
La iniciativa es desarrollada exclusivamente por destacadas mujeres profesionales de distintas áreas técnicas y que pertenecen a instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Workshop internacional organizado por el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta y el consorcio tecnológico Atamostec, vinculó la investigación científica con los profesionales y futuros técnicos vinculados a este segmento.
La iniciativa, que incluye sistemas de energía solar, eólica y almacenamiento BESS, marcará un precedente en la implementación de nuevas tecnologías en lugares remotos y con condiciones climáticas adversas.
Instalados en hospederías, restaurantes, cafeterías y otros puntos, la red de 17 cargadores, que cubren una extensión de 1.200 kilómetros, ya está disponible para que residentes y turistas puedan recorrer uno de los lugares más prístinos y atractivos del planeta.
El instrumento permite a empresas y emprendimientos locales acceder a financiamiento de hasta US$20 millones, para financiar proyectos de ERNC, eficiencia energética y economía circular.
Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al fenómeno del cambio climático, sus impactos y las acciones de mitigación para reducir sus efectos.
Residentes y turistas de todas partes del mundo recorrerán uno de los lugares más prístinos y atractivos del planeta, protegiendo el inigualable ecosistema de la Patagonia. El trabajo de Enel permitió instalar 17 cargadores públicos en hosterías, restaurantes y cafeterías que potenciarán el comercio de localidades que se extienden a lo largo de 1.200 kilómetros, uniendo las regiones de Los Lagos y Aysén.