
Concentración Solar de Potencia
Se han encontrado 501 resultados










domingo 3 de diciembre, 2023
Se han encontrado 501 resultados
«La energía generada a partir de una torre CSP no sólo es para consumo inmediato, a diferencia de otras energías renovables variables, es posible almacenarla y despacharla al sistema eléctrico», aseguró el líder gremial.
Según el último Reporte Energético Financiero del organismo, la participación de este tipo de fuentes llega a 42,2% en el país.
El gerente ejecutivo de ACSP, Cristián Sepúlveda, afirmó que es necesario modificar las condiciones propuestas en el PDL de Transición Energética, para que “no privilegien a una tecnología de forma arbitraria, dejando afuera a otras tales como Concentración Solar de Potencia”.
La jornada incluirá la participación de tres especialistas en el área, quienes abordarán una serie de conceptos y experiencias en la materia, de manera de contar con información relevante para conformar la primera mesa público-privada de un clúster de energías renovables en Tarapacá.
El presidente de la asociación, Claudio Seebach, destacó las excelentes condiciones de radiación solar y económicas para el desarrollo de energías renovables en Chile.
El programa cuenta con un staff académico integrado por una veintena de destacados académicos y expertos pertenecientes a distintas entidades del sector. Las inscripciones aún están abiertas.
El evento contará con la participación de expertos que se desempeñaron en los anteriores Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC´s), junto a otros actores relevantes de la industria energética.
Pese a que hasta ahora representan solo una potencia nominal de 64 MW, los sistemas BESS y otras tecnologías para acopiar electricidad siguen creciendo en el país avalados por un pipeline de proyectos del orden de 5.000 MW.
Informe de la entidad destaca que la generación eléctrica total de los sistemas mayores fue de 6.518 GWh, de los cuales 2.540 GWh son atribuíbles a la producción de las centrales renovables.
El proyecto de levantamiento de competencias se desarrolló bajo la metodología de ChileValora, que incorpora un diálogo tripartito para recoger las necesidades del sector en materia de capital humano y vincularlas a la oferta formativa que se pondrá a disposición de los trabajadores.