Q
SEA publica nuevo “Criterio de evaluación en el SEIA: Cambio climático en la evaluación ambiental del recurso hídrico”

SEA publica nuevo “Criterio de evaluación en el SEIA: Cambio climático en la evaluación ambiental del recurso hídrico”

La Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) publicó un nuevo documento, denominado “Criterio de evaluación en el SEIA: Cambio climático en la evaluación ambiental del recurso hídrico”.

Desde la entidad explicaron que este documento tiene como objetivo entregar una metodología para proyectar los cambios de precipitación y temperatura producto del cambio climático, estableciendo para ello una zonificación de Chile y los porcentajes de cambio de precipitación para cada zona. A su vez, el texto establece un valor fijo para todo Chile en materia de aumento de temperatura. Con ello se espera simplificar y aunar los valores de proyecciones que posteriormente son usados en la predicción de impactos sobre el recurso hídrico.

Según detallan desde el SEA, el texto es una contribución para todos los actores que participan en el proceso de evaluación ambiental, ya que estandariza la forma de usar la información pública disponible, con lo cual se entregan certezas técnicas y permite optimizar los esfuerzos y recursos que disponen para la elaboración de un proyecto que ingrese tanto como Declaración (DIA) o Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

En la elaboración de este texto participaron profesionales del Departamento de Especialistas y Cambio Climático y del Departamento de Estudios y Desarrollo, con el apoyo de las Direcciones Regionales y la División Jurídica del SEA. Adicionalmente, se contó con la colaboración de la Dirección General de Aguas y el Ministerio del Medio Ambiente.

Junto con ello, el SEA informó que, complementariamente se publicó una segunda edición de la Guía metodológica para la consideración del cambio climático en el SEIA (SEA, 2023), con el fin de que ambos documentos queden vinculados. Específicamente, la nueva edición de la Guía incluye la mención del documento criterio en el Paso 4, referido a predicción y evaluación de impactos. A su vez, incluye un texto que facilita el entendimiento de la figura 4, con lo que se espera entregar mayor claridad al decidir cuándo es pertinente o no incluir consideraciones de cambio climático.

El documento se puede descargar desde el Centro de Documentación del SEA o haciendo click en ESTE ENLACE.

Universidad de Talca lidera investigación que busca soluciones tecnológicas para mitigar efectos del cambio climático

Universidad de Talca lidera investigación que busca soluciones tecnológicas para mitigar efectos del cambio climático

La tecnología es una aliada para la mitigación de los efectos del cambio climático, pero para lograr soluciones viables para las comunidades aún hay mucho por avanzar en investigación. Como una forma de aportar en este desafío surge el proyecto “Mitigación del cambio climático con electrónica de potencia y tecnologías inteligentes” (Miccons), iniciativa financiada por el programa regional Clima -Am Sud y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El proyecto reúne a investigadores de Argentina, Chile, Colombia, Francia y Paraguay. En Chile participan académicos de cinco universidades, tres de ellos de la Universidad de Talca: de la Facultad de Economía y Negocios, la profesora Leidy García, y de la Facultad de Ingeniería, los académicos Javier Muñoz y Marco Rivera, este último director internacional e investigador principal del proyecto.

“Una parte del equipo se encarga de desarrollar y simular soluciones en base al estudio del estado del arte, otra parte de ver cómo funcionan y probarlas de manera experimental y otros evaluamos la viabilidad económica de implementar esas propuestas en la práctica”, explicó la profesora García, quien coordina la iniciativa desde nuestro país.

Desafíos y oportunidades de las energías renovables

La académica precisó que, de acuerdo al último mapa de vulnerabilidad energética, en Chile se observa que hay más de 30.000 hogares sin acceso a electricidad, lo que afecta directamente a la calidad de vida.

“Ante este escenario, la implementación de energías renovables en lugares aislados o con escaso acceso a la energía eléctrica, así como también la eficiencia energética, y el uso de tecnologías inteligentes, podría contribuir a una mitigación del cambio climático”, explicó.

Por ello el proyecto aborda varios desafíos actuales en estas materias. Entre estos está el almacenamiento de la energía solar, para poder usarla no solo en verano sino también en épocas frías, así como de noche. Otro reto es el alto costo de inversión requerido para la implementación de estas tecnologías limpias, que en algunos casos lo hace inviable financieramente.

“Al innovar en nuevos materiales que puedan eventualmente ser más económicos, posibilita que los tiempos de recuperación de la inversión se acorten, y así exista una mayor adopción de ese tipo de tecnologías”, aseguró la académica de la FEN UTalca.

El foco, por ello, es avanzar en desarrollar nuevos elementos e implementar tecnologías inteligentes para lograr soluciones al alcance de las personas.

Cambio climático: ministra Rojas afirma que la acción climática es una prioridad política de Chile

Cambio climático: ministra Rojas afirma que la acción climática es una prioridad política de Chile

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se reunió en dependencias del ministerio con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Qu Dongyu, donde evaluaron el trabajo en conjunto que han llevado a cabo durante este tiempo y confirmaron el interés de profundizar el trabajo conjunto en pos del compromiso de que este gobierno tenga un sello ecológico.

La ministra Rojas manifestó que “la acción climática es una prioridad política de Chile. Esto se refleja en la reciente aprobación de la Ley Marco de Cambio Climático, que establece el objetivo de cero emisiones netas para 2050 y define el marco institucional para apoyar los objetivos climáticos con una perspectiva transversal a través de diferentes instituciones gubernamentales”.

Además, la FAO participó activamente en el desarrollo de las acciones vinculadas con género y cambio climático y la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y El Caribe (Placa). Hay que tener presente que el cambio climático es un multiplicador de los riesgos ya existentes, riesgos que se pueden o no convertir en una amenaza dependiendo de la vulnerabilidad de las personas y los ecosistemas.

“Esa vulnerabilidad es la que afecta especialmente a un género. Para nuestro gobierno es esencial abordar la crisis climática desde una perspectiva global y con la transversalización de la igualdad de género. La Ley Marco de Cambio Climático y el Acuerdo de Escazú son primordiales para abordar nuestros objetivos desde la justicia ambiental, los derechos humanos y el cambio climático desde el enfoque de género, sobre todo hoy que partimos de una base sólida al tener por primera vez un gobierno que se declara ecológico y feminista”, remarcó la ministra.

Como parte importante de la reunión también estuvieron temas como la próxima adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú y sus implicancias, siendo el primer acuerdo ambiental regional de América Latina y el Caribe, que establece obligaciones en relación con el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en materia medioambiental.

Visualizando siempre la agenda 2030, las autoridades plantearon como nuevas áreas de interés las de cuentas ambientales e indicadores ODS, la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, la implementación efectiva del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Silvoagropecuario y el trabajo en el marco de Placa, que el MMA apoyó de cerca, durante la Presidencia de la COP 25, en conjunto con la Unión Europea.

Data Center: 4% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial se generan por consumo eléctrico

Data Center: 4% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial se generan por consumo eléctrico

Dentro de la lucha contra el cambio climático, uno de los grandes consumidores de energía son los data centers y el consumo de energía de tecnologías como las criptomonedas. Es así como, la Bitcoin utiliza 130 TWh anuales, lo que representa el consumo de aproximado de países como Argentina o Ucrania, en el caso de Chile se consume 80 TWh.

Es por esto que, en conversación con ELECTRICIDAD, David Rau, gerente general de Flux Solar y vicepresidente de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), aborda el consumo energético de estos centros de datos y cómo se podría trabajar en conjunto para avanzar en la lucha contra el cambio climático.

Considerando el consumo energético ¿cómo se podría avanzar en tecnologías e innovaciones digitales cuidando el consumo y eficiencia energética como la de los Data Center?

El primer paso importante es que se reconozca la creciente importancia del consumo energético de los data centers. El 4% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial se generan por el consumo eléctrico. De hecho se estima que el 40% del consumo eléctrico de una compañía se usa para el enfriamiento de la infraestructura TI y generalmente este consumo no está siendo monitoreado ni medido entonces simplemente no se sabe qué porcentaje de los consumos totales representa en la empresa. Más allá de hecho muchas compañías cuentan con una infraestructura tan mal gestionado que ni siquiera conocen y optimizan la temperatura de los data center. En resumen, hacer visible y gestionar activamente los consumos es el paso más importante.

En cambio a industrias como el acero o el cemento, los data centers consumen solamente energía eléctrica la cual hoy día puede ser generada con fuentes renovables sin mayor dificultad. Entonces evitar estos GEI no es un problema tecnológico sino netamente de voluntad y compromiso.

¿Cómo se podría trabajar en conjunto con estas grandes empresas de tecnología e información para avanzar en la lucha contra el cambio climático?

Las grandes empresas de tecnología en lo general han identificado este desafío y lo están abordando sea a través de contratos PPA con 100% fuentes renovables, o directamente con la construcción de plantas solares y eólicas que pueden abastecer partes importantes del consumo.

Un mayor problema representa la infraestructura decentral como se usa por ejemplo para las criptomonedas. Se estima que Bitcoin tiene un consumo energético igual a Argentina y funciona de forma decentral lo que complica mucho su gestión y hasta su medición. Estas infraestructuras consisten de miles de datacenters formales e informales.

Probablemente también aquí, el paso más inmediato debe ser visibilizar el impacto que se crea y también favorizar a criptomonedas que operan de forma más eficiente y funcionan con menor consumo. Tal como lo hizo la empresa Tesla liderado por Elon Musk.

Deloitte se compromete a ser Net-Zero en el año 2030

Deloitte se compromete a ser Net-Zero en el año 2030

En el marco de su estrategia World Climate, Deloitte Chile comenzó a implementar en diciembre la iniciativa global de impulsar las opciones climáticas responsables dentro y fuera de la organización, para reducir las emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático.

Ricardo Briggs, CEO & Managing Partner de Deloitte, señaló que “el mundo necesita un ecosistema de acciones públicas y privadas que puedan ayudar a movilizar un cambio colectivo que busque la sostenibilidad del planeta, que incluya a la comunidad empresarial, sus trabajadores y su entorno”.

La estrategia World Climate nace del compromiso de Deloitte de lograr cero emisiones al 2030, por medio de una promoción de operaciones «verdes» en todas sus regiones, junto con educar y empoderar a sus profesionales a lo largo de Chile para que se conviertan en defensores de una acción climática proactiva y que compromete a los distintos stakeholders, a crear soluciones para transitar hacia una economía baja en carbono.

«Es hora de que las empresas cambien la forma en que operan. Para que creen valor sostenible a largo plazo para todas las partes interesadas, deben hacer su parte para construir un futuro equitativo y sostenible”, añade Briggs.

Para alcanzar el compromiso cero emisión al 2030 o antes, Deloitte ya empezó a implementar una serie de medidas, como reducir los viajes de negocios en un 50% por FTE desde los niveles del año fiscal 2019; obtener energía 100% renovable para todos las oficinas de la firma al año 2022, junto con establecer criterios principales de adquisición de compensaciones para los estándares de calidad y beneficios colaterales. Además, Deloitte desarrolló un programa de eficiencia energética para reducir un 15% el consumo en todas las oficinas regionales.

De cara al 2030 la firma ya está comprometida con la reducción de un 20% en su consumo de agua anual; contar con operaciones sin residuos; dejar de utilizar plásticos de un solo uso y adquirir bienes y servicios climáticos positivos. Para ello se implementarán procedimientos de revisión que permitan contar con una reportabilidad integrada para Deloitte Chile y Deloitte Canadá.

En paralelo a estos esfuerzos, Deloitte busca alinear sus políticas, prácticas y acciones a través de la creación del Centro para la Acción Climática, que tiene como objetivo priorizar debates en torno al cambio climático en las agendas ejecutivas de todos los líderes de la firma, además de ser un agente de cambio en el mercado, a través de la concientización de la importancia de la temática ambiental en las distintas industrias.

En este sentido, Deloitte está desarrollando un programa de proveedores sostenibles que permitirá que un 30% de ellos, cuenten con diversos requerimientos en materia de cambio climático.