
Antofa Innova
Se han encontrado 655 resultados










sábado 10 de junio, 2023
Se han encontrado 655 resultados
Entre el 18 y 26 de mayo, la unidad se ubicó en el sitio donde opera la central fotovoltaica Tamaya, en la región de Antofagasta, con el objetivo de cuantificar la real capacidad del lugar para la generación de H2 a partir de energía solar.
Víctor Pérez, director ejecutivo de Asdit en Antofagasta, precisó que US$ 125 millones será la inversión para su funcionamiento durante la próxima década.
La empresa solicitó el retiro anticipado de las dos unidades que integran el complejo, de 276 MW, con lo cual ya ha comprometido la descarbonización de 1.693 MW de su portafolio al año 2025.
La convocatoria está dirigida a emprendimientos, startups, centros de I+D, universidades, pymes, entre otros, que cuenten con soluciones de electromovilidad y almacenamiento de energía.
La unidad, correspondiente a un proyecto FIC-R ejecutado por el Cicitem, proveerá información valiosa para abrir futuras nuevas líneas de investigación asociadas a las energías renovables no convencionales.
La iniciativa contempla una inversión de US$ 125 millones en un periodo de 10 años en la Región de Antofagasta.
El Dr. Matthias Vetter, investigador de Fraunhofer ISE, visitó el país, donde se reunió con empresas y universidades, y abordó instancias de colaboración en diversas áreas, como optimización de recarga de VE y la implementación del Centro Lithium I+D+i UCN.
El rector de la casa de estudios, doctor Marcos Cikutovic Salas, sostuvo que esta adjudicación en términos generales “es una magnífica noticia para la región y el país. Significa, además, un gesto de confianza a nuestras universidades y los centros tecnológicos y de investigación científica de Chile”.
“Tenemos una visión descentralizada de la innovación, y nuestra propuesta tiene un fuerte arraigo en Antofagasta”, manifestó el director ejecutivo de ASDIT, Víctor Pérez.
Esta nueva institución tendrá sede en la Región de Antofagasta y su objetivo será generar capacidades de conocimiento, desarrollo tecnológico y articulación del ecosistema público-privado de I+D que contribuyan al desarrollo sostenible de esta industria.