
Atamostec
Se han encontrado 33 resultados










domingo 24 de septiembre, 2023
Se han encontrado 33 resultados
En la Plataforma Solar del Desierto de Atacama, los parlamentarios recorrieron tanto las instalaciones del Centro de Desarrollo Energético de la U. de Antofagasta, así como las del consorcio tecnológico Atamostec.
Durante el recorrido, los participantes pudieron interiorizarse respecto al funcionamiento técnico de los paneles fotovoltaicos, sistemas de seguimiento, anclajes de estructuras, y sistemas de limpieza, entre otros aspectos.
Actividad fue organizada por SERC Chile, institución que reúne a distintas universidades y centros de investigación, y que tiene a la Universidad de Antofagasta como una de sus fundadoras.
Delegación proveniente de distintas universidades adscritas a SERC Chile conocieron distintos laboratorios e instalaciones de investigación de la Universidad de Antofagasta.
Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta, señaló que “tanto el país como la Región de Antofagasta, así como las instituciones que buscan participar y desarrollar el ITL, necesitan que se adjudique lo antes posible”.
Este consorcio público-privado diseñará e implementará un sistema que permitirá perfeccionar y optimizar los ciclos de limpieza en el Parque Diego de Almagro Sur, a través del monitoreo de sensores de suciedad.
“Dadas las condiciones de la región, Antofagasta enfrenta una oportunidad única para consolidar la industria del hidrógeno verde”, señaló Walter Rosenthal, gerente general de Quintil Valley.
“Dadas las condiciones de la región, Antofagasta enfrenta una oportunidad única para consolidar la industria del hidrógeno verde”, señaló Walter Rosenthal, gerente general de Quintil Valley.
Iniciativa de la Corporación Atamostec permitirá mejorar continuamente la tecnología para zonas desérticas y proponer estrategias necesarias para la producción local de módulos fotovoltaicos en el país,
El ejecutivo es ingeniero civil electrónico y Master of Development Technologies de Melbourne University. Según explica su propuesta es posicionar a Atamostec «como una entidad experta en tecnologías para el desierto, que articule el conocimiento de la academia y sus socios nacionales e internacionales.