Antofagasta: Investigadores en formación de SERC Chile visitan instalaciones solares
El objetivo de la actividad fue potenciar de forma colaborativa la investigación y la transferencia de conocimiento asociada a la energía solar, con especial énfasis en el Desierto de Atacama.


Cerca de 20 estudiantes de pre y postgrado de las universidades socias del Centro de Investigación SERC Chile conocieron las instalaciones y laboratorios de la Universidad de Antofagasta y de la corporación tecnológica Atamostec, como una forma de ampliar su formación profesional y buscar nuevas colaboración científicas en el área de la energía solar.
El objetivo de la actividad fue potenciar de forma colaborativa la investigación y la transferencia de conocimiento asociada a la energía solar con especial énfasis en el Desierto de Atacama.
SERC Chile es un proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca potenciar de forma colaborativa la investigación y la transferencia de conocimiento asociada a la energía solar con especial énfasis en el Desierto de Atacama.
Al respecto, el director del Centro de Desarrollo Energético de la UA (CDEA) e investigador principal de la línea de Ciencia de los Materiales y Evaluación del Recurso Solar, Edward Fuentealba, explicó que durante la estadía los estudiantes, además de los laboratorios de la UA, “conocieron la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA) y la planta industrial Lalcktur, donde desarrollamos pruebas y pilotajes de tecnologías para adaptarlas a las condiciones de los climas desérticos”.
En tanto, el gerente de operaciones de Atamostec, José Tapia, comentó que la visita de los estudiantes sirvió para “presentarles la investigaciones e innovaciones que desarrollamos tanto en la PSDA como en Lalcktur. Nuestro gran objetivo es bajar el costo nivelado de la energía solar, y de esa premisa, se desprenden muchas áreas para desarrollar nuevo conocimiento”.
Durante su permanencia en la UA, los alumnos también conocieron las instalaciones del Centro del Litio y Minerales Avanzados (Celimin), donde se avanza sólidamente en la creación de bacterias de ion-litio.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn