Hyvolution Chile 2023 abarcará las temáticas más importantes del hidrógeno verde
El evento contará con una exhibición tecnológica de primer nivel destinada a visibilizar el potencial de producción del hidrógeno verde, energías renovables y la movilidad.


Este miércoles 28 de junio, comenzó Hyvolution Chile 2023, la principal feria del hidrógeno verde y que se realiza por primera vez en el país. El encuentro, que durará hasta el viernes 30, es organizado por Fisa, del grupo GL events y la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile.
El lugar escogido para hacer el evento fue el centro de convenciones Metropolitan Santiago (ex Casa Piedra), comuna de Vitacura, y contará con una exhibición tecnológica de primer nivel destinada a visibilizar el potencial de producción del hidrógeno verde, energías renovables y la movilidad.
Hyvolution Chile 2023 recibirá a más de 4.000 ejecutivos y tomadores de decisión de empresas participantes, expositores y visitantes, y ofrecerá en tres días de actividad áreas de exhibición, congreso internacional y zonas de networking comercial.
El congreso internacional abarcará las temáticas más importantes relacionadas con el hidrógeno verde, su desarrollo y la cadena de valor, en Chile y el mundo. Los tres ejes temáticos, divididos en tres días, serán: “Día de las políticas gubernamentales”, “Día de iniciativas empresariales” y “Cadena de valor en el hidrógeno”.
El director ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), Marcos Kulka, se refirió a la importancia de Hyvolution Chile enfatizando lo relevante que resulta hacer confluir en un solo lugar tanto la exhibición de ingeniería e innovaciones asociadas al sector como las temáticas que resultan críticas para habilitar la industria. “La colaboración público-privada y el rol de la academia son determinantes para atender la magnitud del desafío y avanzar hacia una transición energética justa», expresó.
«Alcanzar la carbono neutralidad al 2050, compromiso que adquirió Chile, es tarea de todos. Como gremio tenemos el desafío de acelerar el uso del hidrógeno renovable y sus derivados: una alternativa que resulta crítica, ya que puede aportar con un 24% de reducción de emisiones de gases efecto invernadero al 2050. Actividades como Hyvolution Chile apuntan en esa dirección”, añadió el ejecutivo.
En tanto, el gerente de Hyvolution, Rodrigo Valenzuela, destacó los seminarios que se abordarán en la oportunidad y agregó que “este congreso internacional presentará todos los temas estratégicos del sector en la actualidad, como la estrategia nacional del hidrógeno verde, financiamientos, medio ambiente, comunidades y cadena de valor. Esperamos que signifique un importante aporte al desarrollo de esta industria que tiene un increíble potencial y que es el futuro de las energías renovables».
El evento contará con la participación de importantes expertos nacionales e internacionales que presentarán y debatirán sobre los temas nombrados anteriormente.
Revisa todo el programa del congreso y los panelistas aquí.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn