En octubre de 2022, autoridades nacionales y regionales dieron el vamos a la Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde que lidera el Centro Científico Tecnológico de la región de Antofagasta (Cicitem) y financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del gobierno regional.

El principal objetivo de este proyecto de investigación es cuantificar, en condiciones reales, el verdadero potencial de generación de hidrógeno verde a partir de energía fotovoltaica en Antofagasta.

En ese marco, la unidad está desarrollando un circuito itinerante por la región y, acorde con su plan de acción, entre el 18 y el 26 de mayo se instaló en el sitio donde se emplaza la planta solar Tamaya de Engie Chile, parque de energía renovable que entró en operación comercial a principios de 2022 y posee una capacidad instalada de 114 MW.

La Planta Móvil se ubicó en una extensión de 25 metros de largo por 30 metros de ancho, con una exposición solar en dirección este a oeste.

“Estamos felices de haber recibido este proyecto en nuestras instalaciones de la Planta Solar Tamaya. Tanto a nivel mundial como nacional tenemos un compromiso con el desarrollo de esta industria y sabemos que en este camino la colaboración entre el ámbito público y privado es clave”, señaló Pablo Villarino, gerente de Asuntos Corporativos de Engie Chile.

En tanto, Rubén Rojo, director gerente de Cicitem, señaló que “esta iniciativa financiada por el gobierno regional de Antofagasta nos permite estimar, en condiciones reales, el potencial de producción de H2V, lo que generará información relevante para aumentar las certezas que la industria necesita en sus proyectos, ya que se evalúa la performance de las tecnologías y cómo las variables geofísicas influyen en su eficiencia”.

Agregó que, “junto con eso, nos permite avanzar en el desafío de la adecuación de tecnologías a nuestra realidad geográfica”.