Ministerio de Energía e importante centro de investigación marítimo acuerdan colaboración para corredores verdes
El jefe de la cartera, Diego Pardow, afirmó que esta alianza permitirá avanzar en la descarbonización de las mercancías chilenas que se exportan por vía marítima y contribuirá a posicionar mejor los productos nacionales.


El Ministerio de Energía y el Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping suscribieron un memorando de entendimiento para seguir ampliando su colaboración, centrada en el desarrollo de corredores verdes para el transporte marítimo.
La ceremonia de firma, celebrada en la cumbre anual Accelerate realizada en Copenhague, contó con la presencia virtual del ministro de Energía, Diego Pardow Lorenzo, y del director general del Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping, Bo Cerup-Simonsen.
El ejecutivo comentó la firma del acuerdo: “Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de un fuerte impulso público y gubernamental para la maduración de los corredores verdes. Chile es un verdadero país pionero en este sentido y el centro está encantado de firmar este memorando de entendimiento para fortalecer aún más nuestra colaboración”.
Añadió que “el establecimiento de corredores verdes no sólo creará un tirón relevante para el desarrollo de combustibles y tecnologías marinas con cero emisiones de carbono, sino que también sentará las bases para nuevos modelos de negocio sostenibles, tanto en tierra como en alta mar, acelerará la investigación y nos acercará un paso más a una economía global neutra en carbono”.
En relación con la firma del memorando, el titular de Energía sostuvo que la instalación de corredores marítimos verdes “permitirá avanzar en la descarbonización de las mercancías chilenas que se exportan por vía marítima y contribuirá a posicionar mejor nuestros productos en los futuros mercados neutros en carbono”.
“Al mismo tiempo, se favorecerá el desarrollo de una industria nacional de hidrógeno verde mediante el suministro de combustibles verdes para el transporte en esos corredores. Esto generará una demanda local de hidrógeno, en línea con los esfuerzos de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y el Plan de Acción 2023-2030 actualmente en desarrollo», agregó el secretario de Estado.
Cabe mencionar que, en junio de 2022, Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping y el Ministerio de Energía consensuaron trabajar en la identificación de la Red Chilena de Corredores Verdes, que permitirá el transporte marítimo ecológico de mercancías dentro y fuera de Chile.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn