Proponen la conformación de una Fuerza de Tarea Técnica con empresas de Concón, Quintero y Puchuncaví
La iniciativa busca que las firmas puedan intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y levantar brechas, siempre con el foco en la atención de la emergencia a fin de evitar que sigan desarrollándose estas afectaciones sobre la población.


En la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Valparaíso se congregaron representantes de una veintena de empresas del cordón industrial de la bahía de Concón, Quintero y Puchuncaví. En la ocasión, informaron a la DPR, la seremi de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sobre las acciones realizadas en torno a la disminución de emisiones en la zona, tras la entrada en vigencia de la alerta sanitaria.
En la ocasión, la DPR Valparaíso y la seremi de Energía propusieron a las empresas que operan en la zona la confirmación de una Fuerza de Tarea Técnica, con el objetivo de resguardar la salud de las personas. Así, la iniciativa busca que las firmas puedan intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y levantar brechas, siempre con el foco en la atención de la situación de emergencia ambiental que vive el territorio, para evitar que sigan desarrollándose afectaciones sobre la población.
La delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, quien lideró la instancia, comentó que el encuentro “es parte de una serie de acciones y coordinaciones que estamos realizando desde el Gobierno en atención al desarrollo de la crisis socioambiental que estamos viviendo en la bahía de Concón-Quintero y Puchuncaví”. Esto, añadió la autoridad, “comprendiendo que la manera de abordar la situación es a través del dialogo, de la búsqueda de soluciones y también mediante una alianza público-privada que permita mejorar mecanismos de seguimiento, monitoreo y de toma de decisión con perspectiva de futuro”.
Asimismo, González aseguró estar consciente de que existe una preocupación por parte de la ciudadanía con lo que sigue sucediendo a pesar de las medidas restrictivas que se han ido tomando. “Tenemos a nuestro haber una alerta sanitaria, la alerta preventiva; se han ajustado y se han exigido planes operacionales y los hemos hecho más exigentes; sin embargo, entendemos que debemos redoblar esfuerzos y que eso requiere de una mirada de colaboración”, aseguró.
Por su parte, la seremi de Energía, Arife Mansur, sostuvo que desde la secretaría regional ministerial “lo que vamos a hacer es la coordinación en este sector público-privado para generar esta solicitud que se tiene tanto de la ciudadanía como de las empresas de llegar a un buen puerto, así que mi labor va a ser de coordinación en búsqueda de soluciones siempre pensando en materia industrial a mayor plazo”.
Respecto a cesar las operaciones de las empresas, comentó que gracias a la alerta sanitaria vigente se ha logrado reducir considerablemente la producción de las instalaciones industriales de la zona. Agregó que “aquí se juegan dos roles muy importantes, primero es el cuidado al medio ambiente, por lo tanto, esas emisiones se están reduciendo y, segundo, mantener lo que es el abastecimiento de combustible para el país”.
En tanto, la gerenta de Asuntos Corporativos de BASF, María Jesús López, manifestó su apoyo a la iniciativa de constituir una Fuerza de Tarea Técnica para la zona, expresando que “estamos contentos de poder participar para implementar soluciones de largo plazo con respecto a la contaminación que está viviendo la bahía de Concón, Quintero y Puchuncaví”.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn