Presidente Boric anuncia la eliminación de la tarifa de invierno
En el marco de su segunda Cuenta Pública, el mandatario además indicó que el gobierno ingresará un proyecto de ley para licitar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala y la creación de un electrocorredor en la región de Coquimbo.


El Presidente de la República, Gabriel Boric, entregó este jueves su segunda Cuenta Pública al país, ocasión donde realizó importantes anuncios en materias de energía, sostenibilidad, electromovilidad y medio ambiente.
Desde el Congreso Nacional y con la asistencia de autoridades de gobierno y de instituciones del Estado, además de legisladores, el mandatario repasó la gestión desarrollada por su administración durante el último año.
Zanjando un tema que ha estado en el tapete durante las últimas semanas, el jefe de Estado anunció la eliminación de la tarifa de invierno. “Hemos puesto especial atención a las y los parlamentarios que nos han manifestado la necesidad de frenar las alzas de las cuentas de la luz durante los meses de invierno. Así, hemos decidido eliminar por vía administrativa la tarifa de invierno lo antes posible. Para ello, el ministerio de Energía está trabajando con las empresas privadas para que este beneficio pueda materializarse en las cuentas de los clientes a la brevedad”, afirmó.
Otro de los puntos del discurso del Presidente Boric fue el desarrollo de la industria del litio. “Nuestro objetivo es ser el principal productor de este mineral en el mundo”, indicó el mandatario.
Asimismo, destacó la presentación durante este año de la Estrategia Nacional del Litio, “que promueve las alianzas público-privado las que conjugan la participación del Estado a través de Codelco, Enami y una futura Empresa Nacional del Litio, con el rol fundamental de las empresas privadas del rubro, y un desarrollo que respete el medio ambiente y vaya de la mano con las comunidades y los pueblos indígenas, con quienes me reuniré las próximas semanas tal y como me comprometí al momento de presentar esta estrategia”.
Acerca del hidrógeno verde, Boric expresó que “nuestro objetivo es convertirnos en uno de los principales productores del mundo. Y eso lo haremos junto a las localidades que han sufrido la antigua apuesta por los combustibles fósiles: con ellas construiremos una estrategia local de desarrollo limpio y sostenible. Para que ciudades como Tocopilla, Mejillones, Quintero o Coronel puedan cerrar sus termoeléctricas sin perder fuentes de trabajo y mejorar su calidad de vida”.
Energías renovables
Las energías renovables y la descarbonización también ocuparon un lugar destacado en la segunda Cuenta Pública del jefe de Estado. “Chile es uno de los principales productores de energías renovables del mundo y hoy el desafío es poder almacenar toda esa energía solar y eólica. Este es un paso fundamental para lograr la carbono neutralidad antes de 2050”, indicó el mandatario.
Con ese propósito, anunció que durante este año el gobierno ingresará un proyecto de ley para licitar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala, que comenzarían su operación a fines de 2026. “Este proyecto será el más grande de América Latina, tendrá una inversión de 2 mil millones de dólares y estará en el desierto de Atacama”.
Agregó que “no podemos olvidar la investigación al interior del Estado. Por esto, junto con potenciar los Institutos de Investigación y Tecnológicos que hoy tienen los ministerios de agricultura, economía, defensa y energía, entre otros, crearemos, institutos de litio y salares, que ya anunciamos en la Estrategia Nacional del Litio, y el ITP de Convivencia y Sostenibilidad Social, que nos permitirá avanzar en mejores políticas de cohesión social que tanto necesita nuestro país”.
Electrocorredor en Coquimbo-La Serena
En cuanto a transporte, el jefe de Estado sostuvo que “en 2022 destinamos más de 258 mil millones de pesos para adquirir buses de calidad y mejorar paraderos y señalética. Junto a ello, incorporamos a Limache, Olmué, Buin, Paine, Chillán, Chillán Viejo y Tomé a la red nacional de transporte público regulado lo que permite mejorar la confiabilidad, calidad y frecuencia de los recorridos”.
Añadió que, “siguiendo esta línea, este año incorporaremos al transporte regulado al Gran Concepción, a Temuco-Padre Las Casas y a las áreas rurales de la Región Metropolitana, como Talagante, Melipilla y Peñaflor, lo que irá en directo beneficio de más de 5 millones 200 mil personas”.
Por último, el Presidente Boric anunció que “durante 2024 comenzará a funcionar el esperado electrocorredor que conectará Coquimbo y La Serena, a lo que se sumará la incorporación de autobuses eléctricos en Antofagasta, Colina y Til Til”, indicando que “para 2025, proyectamos implementar un nuevo sistema de transporte público en todo el Gran Valparaíso, lo que significa un gran paso en la materialización de nuestro compromiso de dotar de transporte regulado al 60% de la población del país”.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn