Chile y Uruguay ponen en marcha cuatro proyectos piloto energéticos a escala local
La iniciativa busca fortalecer las competencias locales para la implementación de acciones que promuevan un desarrollo energético sostenible y bajo en carbono.


En el marco del proyecto de cooperación “Chile-Uruguay: comuna energética y acción climática local”, se iniciaron las actividades para la implementación de cuatro proyectos piloto de energía a escala local en ambos países, que buscan fortalecer las competencias locales tendientes a promover un desarrollo energético sostenible y bajo en carbono.
La iniciativa es impulsada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y el ministerio de Energía de Chile, y el ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM), gracias al financiamiento de Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID) de Chile y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
“Para la AgenciaSE es importante implementar este proyecto de cooperación entre Chile y Uruguay porque viene a apoyar la acción local chileno-uruguaya, en la cual se están implementando proyectos pilotos a modo de proyecto espejo”, mencionó Rodrigo Barrera, jefe de la Oficina Temática de Desarrollo Territorial de la AgenciaSE.
La empresa adjudicada para prestar el servicio “Implementación de proyectos piloto en energía en el marco de la cooperación Chile-Uruguay: comuna energética y acción climática local” fue Urrejola Ingenieros, junto con Arq Green DBP, experta en capacitación de cultura de la eficiencia energética, junto con la empresa uruguaya M2G Soluciones.
El fundador de esta última, Elías Urrejola, señaló que la iniciativa “nos permitirá traer la energía solar y la eficiencia energética a las comunas y a cada uno de los vecinos y vecinas, tanto en Chile como Uruguay, para que comencemos a entender cómo podemos aportar al cambio climático y reducir nuestra huella de carbono”.
Los beneficiarios de la iniciativa son La Casa del Mar, de la comuna de La Paloma, y la Escuela Rural N°128 “La palmita”, de la comuna de Atlántida, ambas de Uruguay; además de la Escuela “Mañío chico”, de la comuna de Temuco, y el Centro de Educación Ambiental, de la comuna de Conchalí, en Chile.
Las actividades comenzaron en marzo de 2023, con la capacitación de cultura de eficiencia energética en Conchalí. En los próximos meses, se espera avanzar con la implementación de sistemas fotovoltaicos, el desarrollo de la puesta en marcha y pruebas de operación y medición para, finalmente, capacitar a los operarios, funcionarios y vecinos en los beneficios de una comuna energética y la importancia de su replicabilidad.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn