Planta piloto móvil produce en Mejillones los primeros kilos de hidrógeno verde
La unidad, correspondiente a un proyecto FIC-R ejecutado por el Cicitem, proveerá información valiosa para abrir futuras nuevas líneas de investigación asociadas a las energías renovables no convencionales.


En la localidad de Mejillones, el Centro Científico Tecnológico Región de Antofagasta (Cicitem) logró generar los primeros kilogramos de hidrógeno verde (H2V) a través de su Planta Piloto Móvil. Esta unidad, pionera en el mundo e inaugurada en octubre de 2022, corresponde a un proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del gobierno regional.
La Planta Piloto Móvil tiene el objetivo de estudiar el potencial de producción de hidrógeno mediante electrólisis del agua, a partir de energía solar fotovoltaica. Lo anterior, en un trabajo de investigación que permitirá diseñar, construir y ejecutar campañas de monitoreo en zonas georreferenciadas que presenten ventajas comparativas.
De esta forma, se podrá evaluar y sistematizar la data generada en las campañas de monitoreo, diseño, diagramación y levantamiento de un sistema de modelación que posibilitará identificar zonas de alta eficiencia de generación del elemento y realizar talleres de difusión de los resultados del estudio.
“Esto es un antes y un después para esta industria en evolución”, destacó el Dr. Lindley Maxwell, director del proyecto e investigador principal de la línea de energía de Cicitem. En ese sentido, añadió que “seguiremos recorriendo los distintos puntos estratégicos para entregar a la ciudadanía y a quienes toman las decisiones para el desarrollo de nuestro territorio un mapa que nos permita cuantificar el potencial real local para la producción de hidrógeno y sus derivados”.
La planta proveerá esta información valiosa a fin de contribuir a una investigación positiva, permitiendo la apertura de nuevas líneas de investigación asociada a las energías renovables no convencionales de Antofagasta, de manera conjunta con equipos de personas preparadas para su operación.
Cabe señalar que nuestro país se ha fijado el objetivo de producir y exportar el hidrógeno renovable más competitivo del mundo para 2030. Al respecto, los países latinoamericanos en general no tienen las mismas ventajas competitivas de Chile, que pueden convertir a la región de Antofagasta en un líder mundial en la producción de H2V con bajas emisiones de carbono.
Rubén Rojo, director gerente de Cicitem, manifestó que “al mirar hacia adelante es vital repensar lo que estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo, para convertir la sustentabilidad en nuestra prioridad. Creemos que la diversificación de la economía local será combinada con una nueva industria, que requerirá la formación de talento humano en hidrógeno solar y también mejorar las mediciones de nuestra huella de CO2 en la producción de cobre, alineándose con la Estrategia Regional de Innovación”.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn