Sostenibilidad energética: seremi entrega material educativo a liceo de Putre
Además, la titular de la cartera en Arica y Parinacota, Anita Flores, visitó las dependencias del establecimiento, con la finalidad de visualizar la posibilidad de la implementación de futuros proyectos fotovoltaicos.


Un centenar de libros físicos, además de recursos digitales descargables que incluyen videos, juegos interactivos y textos en que los estudiantes podrán conocer los distintos tipos de energía y otros aspectos sobre este recurso, entregó la seremi de Energía de Arica y Parinacota, Anita Flores, al liceo Granaderos, de Putre.
La autoridad se trasladó hasta esta localidad, ubicada a 145 km de Arica, donde sostuvo un encuentro con el director del establecimiento, Víctor Paz Tello, a quien le hizo entrega de los textos.
El material educativo proviene de la línea del programa Educa Sostenible, iniciativa del ministerio de Energía implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), cuyo propósito es aportar al desarrollo de procesos educativos e informativos con enfoque de género e intercultural, para que las personas y las comunidades educativas promuevan la sostenibilidad energética desde las miradas global, nacional y local.
En la ocasión, además la seremi de Energía se reunió con alumnos del establecimiento educacional, para explicarles cómo obtener el mejor provecho del material, junto con compartir con ellos algunos consejos sobre ahorro de energía que podrían poner en práctica en sus hogares.
“Nuestro objetivo no sólo es impulsar obras que lleguen con en energía a cada lugar de la región; como ministerio también nos ocupamos en difundir la educación en energía, especialmente, desde pequeños, ya que todos y todas tienen un rol importante que cumplir en la protección del medio ambiente y en el cuidado de los recursos energéticos del país”, sostuvo la seremi.
En la oportunidad, la seremi de Energía visitó las dependencias del liceo y del internado de niños del establecimiento educacional, con la finalidad de visualizar la posibilidad de generar futuros proyectos fotovoltaicos.
Asimismo, durante el encuentro entre el director del establecimiento y la seremi de Energía acordaron trabajar en conjunto para la organización de actividades de difusión en materia de eficiencia energética y acerca de la utilización del material educativo entregado por la autoridad.
El programa Educa Sostenible durante 2023-2024 ha priorizado su ejecución en las regiones de Antofagasta, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Ríos. No obstante, otras regiones interesadas en implementarlo podrán levantar recursos regionales, considerando que su ejecución siempre se ejecutará a través de la AgenciaSE.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn