Más de 10 robos de cables eléctricos constató la empresa CGE durante el año 2022 en Atacama, delitos que dejaron sin suministro eléctrico a miles de personas de la región y afectaron su calidad de vida.

Para evitar que sigan ocurriendo este tipo de ilícitos, las autoridades regionales junto al sector privado, en el marco de la Mesa Regional para la Prevención del Robo de Cables Eléctricos, elaboraron una programación a implementar en el primer semestre de 2023 con el objetivo de desbaratar estas bandas que además de extraer los conductores causan daño en la infraestructura eléctrica, por lo que, en algunas ocasiones, las reparaciones tardan horas.

Esta es la primera ocasión en que el delegado presidencial regional, Cristhian Fuentes Varas, se integra a la mesa, en su calidad de presidente de esta instancia. Acerca de ello, la autoridad señaló que “en la mesa de robo de cables eléctricos estamos trabajando junto a Fiscalía regional, PDI, Carabineros, la seremi de Energía, Transelec y CGE, en abordar esta problemática que afecta a la infraestructura; pero, principalmente, a las usuarias y usuarios, causando un malestar aún mayor a nuestras localidades rurales que quedan sin energía e incomunicadas cuando ocurre este tipo de ilícito. Por esto, la problemática se aborda de manera intersectorial, coordinando acciones de fiscalización».

Cabe señalar que la Mesa Regional sesiona mensualmente y está integrada, además, por el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Iván Lillo Silva; la Coordinación Regional de Seguridad Pública, la PDI, la Fiscalía y los delegados provinciales de Chañaral y Huasco, entre otros participantes.