El Grupo Enel, encabezado por su presidente Michele Crisostomo y demás autoridades de la empresa y del sector energético en Italia, visitaron las obras de construcción y ampliación de la 3Sun Gigafactory en la ciudad de Catania (isla de Sicilia). La fábrica de paneles solares, que se convertirá en la instalación más grande de su tipo en Europa para 2024, incorporará una tecnología innovadora y única en el mundo.

“Las estimaciones de crecimiento de las energías renovables para los próximos años muestran claramente que la inversión en la creación de una cadena de producción nacional representa un paso estratégico para Italia y Europa, con el fin de equilibrar las demandas de seguridad e independencia energética con las exigencias de la economía, del mercado laboral y del medio ambiente”, declaró el CEO y director general de Enel, Francesco Starace.

Agregó que “con 3Sun, demostramos con los hechos que producir en Europa y, concretamente en Italia, paneles fotovoltaicos de última generación que sean competitivos en los mercados internacionales es posible”.

Por su parte, Gilberto Pichetto Fratin, ministro italiano de Medioambiente y Seguridad Energética. señaló que «esta inversión tiene un fuerte significado político, que es el de liberar a nuestro país de la dependencia extranjera, especialmente de China, también en lo que se refiere a la producción de sistemas de energía renovable”.

Una planta para la innovación

La ampliación de la 3Sun Gigafactory aumentará la actual capacidad de producción anual de la fábrica, de 200 MW, a unos 3 GW al año, desarrollando inicialmente módulos fotovoltaicos con tecnología de heterounión de silicio (Heterojunction Technology, HJT), que ofrecen un mayor rendimiento en comparación con las tecnologías convencionales.

Luego de esto, la empresa informó que implantará una tecnología pionera denominada ‘Tándem’, que supera significativamente la eficiencia de las células fotovoltaicas actuales, alcanzando un incremento en eficiencia superior al 30% y mejorando al mismo tiempo la fiabilidad de los paneles.

El proceso de ampliación, que comenzó en abril de 2022 y está previsto que concluya en 2024, consta de dos fases: una capacidad operativa de 400 MW que estará disponible a partir de septiembre de 2023, mientras que la capacidad plena se alcanzará para julio de 2024. Los módulos fotovoltaicos ‘Tándem’, por su parte, se producirán a partir de finales de 2025.

Se calcula que la inversión total ascenderá a unos 600 millones de euros. Este proyecto, denominado ‘TANGO’ (iTaliAN Giga factOry), fue una de las siete iniciativas seleccionadas por la Comisión Europea en el marco de la primera convocatoria del Fondo de Innovación para proyectos a gran escala, recibiendo financiación por 118 millones de euros.