ENAP logra utilidades por US$575,3 millones al cierre de 2022
En el área ambiental, la empresa ejecutó inversiones por US$105 millones y continuó con el proyecto depurador de emisiones conocido como Wet Gas Scrubber (WSG), en Aconcagua, por US$21 millones.


La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó que logró una utilidad de US$575,3 millones durante el ejercicio del año 2022, US$433,8 millones superior al beneficio obtenido en 2021.
Los resultados antes de impuesto (RAI) alcanzaron los US$761,4 millones, que se comparan con los US$217,5 millones del ejercicio 2021. Este RAI histórico en ENAP representa el mejor resultado de los últimos 10 años y un desempeño superior respecto de 2021 de US$543,9 millones.
Según la compañía, estos números se explican principalmente por ventas de productos de mayor, valor tanto propios como importados; a la optimización en la gestión de la compra de crudos y al aumento en la productividad.
En cuanto al resultado por líneas de negocio, la refinación generó un RAI de US$629,8 millones, pese a que enfrentó un escenario negativo con un alza significativa en los precios del crudo del 40% respecto a 2021.
En el área ambiental se ejecutaron inversiones por US$105 millones, continuando el avance en Biobío de los proyectos de plantas de tratamiento (US$53 millones) y construcción de estanque de crudo (US$12 millones), al igual que el proyecto de depurador de emisiones conocido como Wet Gas Scrubber (WSG) en Aconcagua (US$21 millones).
Para el gerente general de Enap, Julio Friedmann, “estos resultados se logran por varias razones, entre los que destacan mejores márgenes mundiales de refinación -los llamados cracks- y mejoras sostenidas en gestión de la productividad y costos, pese a que en 2022 tuvimos una menor producción debido al mantenimiento programado de las refinerías, por detención mayor en Biobío y, en Aconcagua, la detención de Cracking Catalítico”.
Por su parte, las operaciones en países como Ecuador, Egipto y Argentina obtuvieron un RAI de US$189 millones al cierre de año 2022, principalmente explicadas por un 5% de mayor producción de crudo, junto con el incremento del precio del Brent y el del gas en Argentina.
En Magallanes
En tanto, la Unidad de Negocio de ENAP Magallanes alcanzó un RAI de US$57 millones, superior en US$21 millones a las obtenidas durante el año pasado. Estos resultados se explican principalmente por los mejores niveles de producción y venta de gas natural y productos asociados, como licuables y condensados.
La empresa informó que para 2023 realizará un gran esfuerzo y un robusto plan de inversiones, con foco en el mejoramiento ambiental, modernización de la infraestructura logística, excelencia operacional y en la seguridad de las instalaciones y de sus trabajadores.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn