Cosoc nacional de Energía se interioriza sobre tecnología eficiente aplicada en edificio de Santiago Centro
El conjunto está integrado por tres torres con más de 360 departamentos que funcionan bajo un concepto de sustentabilidad que promueve el ahorro de energía, la reutilización de recursos, el reciclaje y el cuidado del agua.


El Consejo de la Sociedad Civil del ministerio de Energía (Cosoc) pudo conocer en terreno cómo se integran servicios y tecnología eficientes en el ámbito residencial, durante una visita a la comunidad 3251 Santiago, ubicada en la comuna de Santiago, como parte de una actividad organizada por Blue Home y la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco).
El complejo está compuesto por tres torres de más 360 departamentos, que cuentan con bombas de calor para agua caliente sanitaria, ascensores regenerativos e iluminación LED con sensores de movimiento. Además, al interior de la comunidad se incentivan prácticas ligadas al reciclaje y ahorro de agua.
Durante la visita, los consejeros del Cosoc pudieron recorrer las instalaciones y conocer cómo operan las bombas de calor y el panel de control remoto de la empresa Energy Tracking, así como las diferentes áreas que componen el grupo de edificios, entre otras, la lavandería y los estacionamientos. También pudieron vivenciar el concepto de sustentabilidad que envuelve a las instalaciones, como los ascensores regenerativos que aportan electricidad para uso en los edificios.
Sustentabilidad
Blue Home explicó la manera cómo han ido plasmando sus objetivos de sustentabilidad y aporte social en cada uno de sus 14 proyectos en operación, así como en los 11 que están en desarrollo. “Está en nuestro ADN el estar siempre buscando aportar en este ámbito, ya sea dentro del desarrollo del proyecto, como también cuando este entra en operación”, destacó Paula Vera, representante de la firma.
Por su parte, la gerente de Anesco Chile A.G., Mónica Gazmuri, destacó la visita del Cosoc del ministerio de Energía a las instalaciones como una actividad relevante para promover la transformación de los hogares y edificaciones en el país, de la mano de la eficiencia energética.
Al término del recorrido, el consejo sesionó en las dependencias del edificio, destacando algunas de las características del proyecto y realizando una breve planificación y calendarización de las sesiones para el año.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn