En el marco del Plan de Acción Regional de Cambio Climático, esta semana se desarrolló un nuevo taller  cargo del Centro de Análisis Socio Ambiental (CASA), denominado “Encuentro territorial para la reducción de asimetrías de conocimiento sobre el hidrógeno verde y sus derivados”.

La actividad reunió de manera virtual a más de cincuenta personas, procedentes del mundo público y de la sociedad civil. La primera parte taller contó con la relatoría de los consultores de la ONG y luego se efectuó una dinámica donde los participantes expusieron sus inquietudes y consultas respecto al tema y, asimismo, de las oportunidades que representa el H2V para Chile y la región de Magallanes.

En la oportunidad, la seremi de Energía en Magallanes, María Luisa Ojeda, afirmó que el objetivo de los talleres fue “reducir las brechas de conocimiento sobre el hidrógeno verde y sus derivados y, al mismo tiempo, recibir preguntas y aportes de los representantes sectoriales del sector público y de la sociedad civil, en aspectos económicos, medioambientales, territoriales, tecnológicos y de capital humano”.

“Una de nuestras tareas principales es fortalecer las capacidades y promover la participación informada en los diferentes instrumentos que se elaborarán con relación a este tema”, agregó.

Participantes satisfechos

Alejandro Núñez, jefe de la oficina provincial en Porvenir de la U. de Magallanes, destacó la realización del encuentro sobre H2V. “Valoro esta oportunidad, que sirve para acercarnos la temática del hidrógeno verde y el desarrollo que se pretende establecer en la región”, expresó.

Por su parte, Diego López, profesional de la dirección regional de Vialidad, también evaluó positivamente el taller y la dinámica implementada, pues le permitió efectuar consultas relativas a su rol como geógrafo de la unidad de Medio Ambiente de la repartición donde se desempeña.