SEC multa a Enel con más de $1.500 millones por infringir normativas que regulan procesos de facturación
La entidad fiscalizadora concluyó, además, que la empresa no cumplió con la entrega de información referente a los consumos de las personas e indicadores críticos de gestión.


La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó dos sanciones a la empresa Enel por un total de 25.000 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), equivalente a $1.544 millones 225 mil pesos, tras comprobar que infringió diversos aspectos de la normativa que regula los procesos de facturación de los consumos de sus clientes y de la entrega de información.
El organismo fiscalizador emitió una de las multas tras evaluar el proceso de Facturación Provisoria, que permite a las empresas, bajo ciertas condiciones, emitir boletas con consumos promedios a sus clientes. La revisión efectuada por la SEC permitió constatar que Enel generó un número de facturas provisorias superior a lo que permite la norma, perjudicando con ello a sus clientes, pues en algunos casos les estaba cobrando un monto superior al consumo real.
De forma paralela, se cursó una segunda sanción luego de comprobarse que la distribuidora no cumplió con la entrega de información solicitada por la SEC, relacionada con los consumos de las personas, indicadores críticos de gestión y procesos de facturación, entre otros ítems. Cabe destacar que con esta información el organismo puede fiscalizar los diferentes procesos comerciales de la compañía.
Cumplir con la normativa
La Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza Vargas, sostuvo que, como institución, “nos interesa que empresas como Enel mejoren sus estándares y cumplan con las normativas y que lo que se cobre en las boletas sea lo efectivamente consumido por los ciudadanos (…) queremos que los procesos de las empresas hacia sus clientes sean lo más transparentes posible y que no se generen dudas respecto de los consumos”.
Además, la titular del organismo fiscalizador llamó a los usuarios a denunciar cualquier irregularidad en sus boletas de consumo o cuando vean un sobrecargo en el valor de su cuenta mensual, ya que ello es fundamental para verificar si las empresas están cumpliendo o no con los estándares que exige la norma técnica.
Al respecto, explicó que, en caso de darse una situación de estas características, lo primero es notificar de la irregularidad a la empresa distribuidora. Si no se logra obtener respuesta de la compañía, indicó que se puede presentar el mismo reclamo ante la SEC, a través de su página web, oficinas u otros canales oficiales.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn