EDP Renewables designa nuevo director general en Chile
Enrique Álvarez-Uría liderará a la firma que arribó al país en 2021 y cuenta con una cartera de proyectos por unos 500 MW, entre ellos, un parque eólico que entraría en operación a finales de 2023.


EDP Renewables (EDPR), el cuarto mayor productor de energía eólica y solar a nivel mundial y filial del grupo EDP, una empresa global con sede en Portugal, designó a Enrique Álvarez-Uría como nuevo director general para Chile.
Con este nombramiento, la compañía confirma su estrategia de crecimiento en el país y refuerza su apuesta en Latinoamérica. En Chile, la firma posee una cartera de activos conformada por tres proyectos eólicos y uno solar.
Enrique Álvarez-Uría se refirió a su reciente nombramiento: “Estoy muy contento de incorporarme a EDPR Chile y tener la oportunidad de aportar soluciones a los grandes desafíos que tiene el sector eléctrico chileno. Con nuestra experiencia internacional y el talento del nuevo equipo en Chile, tengo la convicción de que seremos un actor relevante desarrollando proyectos competitivos y creando valor en las comunidades locales”.
Ejecutivo de amplia experiencia internacional en el sector energético, Álvarez-Uría desde su incorporación a EDPR en 2008 ha liderado el desarrollo de planes en distintas áreas de la compañía.
En su última misión, lideró la entrada de OW, la joint venture de EDPR y Engie, en Estados Unidos. Antes de incorporarse a EDPR, Álvarez-Uría desempeñó cargos de gestión en Europa en el sector de energía nuclear.
El ejecutivo posee formacion como ingeniero de Minas, por la Universidad de Oviedo en España, y cuenta con estudios de postgrado en Francia, un MBA del IESE Business School, y en el programa de estudios avanzados en Ingeniería, Economía y Regulación del Sector Eléctrico en el MIT.
Proyectos en Chile
EDPR está presente en Chile desde 2021 y cuenta actualmente con una cartera de proyectos de aproximadamente 500 MW, entre ellos, un parque eólico de 83 MW ubicado en Coquimbo con un PPA (contrato de larga duración de compraventa de energía) regulado a 20 años y que se espera que entre en operación a finales de este año.
“Tenemos mucha ilusión de poner en marcha nuestro primer proyecto y contribuir activamente a que Chile cumpla sus metas de descarbonización de una forma sostenible generando energía local, limpia y competitiva”, dijo Enrique Álvarez-Uría.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn