Como un hito en materia de electromovilidad en el país, este martes el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de su centro de Control y Certificación Vehicular, dio a conocer el título de homologación entregado al primer vehículo a hidrógeno que circulará en Chile. Se trata del modelo Mirai FuelCell de la firma Toyota, un vehículo tipo sedán cuya propulsión es dada por una celda de combustible de hidrógeno.

La homologación se dio a conocer durante un acto encabezado por el titular del MTT, Juan Carlos Muñoz, su par del ministerio de Energía, Diego Pardow, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, el CEO de Toyota Chile, Takuya Takahashi, y el gerente comercial de la empresa japonesa, Ignacio Funes.

Para el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, dar el visto bueno a este tipo de energías de propulsión “demuestra el compromiso de nuestro Gobierno por promover energías limpias. Hace cinco años ingresamos los primeros buses eléctricos y hoy son más de 800 los que ya circulan por nuestra capital. Tenemos un compromiso de avanzar hacia la carbono neutralidad y este es un paso más para ir de a poco introduciendo nuevas tecnologías que nos permitan alcanzar esa meta”.

La máxima autoridad del MTT destacó además la decisión de Toyota de optar por Chile para traer esta tecnología: “Esto no es al azar, sino que responde al avance que tenemos –como país- en materia de electromovilidad. Chile ha dado muestras concretas de su compromiso con la sustentabilidad, somos un país serio, que hace ya varios años venimos dado pasos importantes para avanzar de manera concreta y ordenada en esta línea y el que este auto llegue acá es un reconocimiento justamente a este trabajo”.

Consideró que este hecho coloca a Chile a la vanguardia latinoamericana en materia de electromovilidad, al oficializar el uso de este automóvil, el cual tendrá carácter de piloto, y cuyo objetivo es promover la infraestructura y sinergias necesarias para la introducción de esta nueva tecnología al país.

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que “los cambios tecnológicos son primero imposibles, luego impagables y después son cotidianos. Entonces, el hecho de mostrar que las cosas son posibles es un primer paso, después viene el desafío de hacerlo accesible para todos y es en eso en lo que estamos trabajando como Gobierno”.

En tanto, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, destacó el compromiso del gobierno nacional por promover y articular el combate decidido a la crisis climática. “Queremos seguir a la vanguardia de las acciones que nos permitan llegar a la carbono neutralidad en 2050, que es un compromiso que asumimos”, indicó.

Por parte de la empresa Toyota, fabricante de este modelo piloto, Ignacio Funes, director comercial de Toyota en Chile, señaló estar complacidos de “ser la primera marca en traer a Chile un auto con motorización 100% eléctrica y con pila de combustible a hidrógeno. Queremos que esta tecnología sea la del futuro y que ayude a trazar el camino a las cero emisiones”.

Características del vehículo

El modelo Mirai FuelCell es un automóvil tipo sedán que cuenta con una autonomía de casi 700 kilómetros. En cuanto a su tecnología, al operar con un sistema de pila de hidrógeno, su carga no se ejecuta con una conexión eléctrica tradicional, sino que requiere de una reacción química entre el hidrógeno almacenado en el depósito y el oxígeno del aire.

Para ello, el modelo cuenta con tres depósitos de hidrógeno de alta presión, colocados en forma de «T»: uno largo que recorre longitudinalmente al vehículo y dos más pequeños situados bajo los asientos traseros y el maletero. La ventaja de esto es que, en 5 minutos aproximadamente, permite cargar los 142 litros de hidrógeno (o 5,6 kilogramos a 700 bares).