HIF y Enel Green Power retiran estudio de impacto ambiental de Faro del Sur
El diseño del proyecto, con una capacidad de 325 MW, contempla la instalación de 65 aerogeneradores de última generación y la inversión de US$500 millones.


HIF Chile y Enel Green Power Chile (EGP Chile) decidieron retirar del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) el estudio del proyecto eólico Faro del Sur.
Las compañías consideraron que las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación de este parque eólico sobrepasan el estándar habitual, dado que se entregaron todos los antecedentes exigidos por la normativa. A la luz de esas exigencias excepcionales es necesario entender qué requerimientos se pueden incorporar y cuáles definitivamente hacen inviables proyectos de este tipo en la región, señalaron.
HIF Chile y EGP manifestaron que tienen la convicción del valor que tiene para Magallanes el desarrollo de la energía renovable y la industria del hidrógeno verde, así como del liderazgo que puede ejercer Chile para contribuir a enfrentar el cambio climático global. Sin embargo, para avanzar, es necesario que las autoridades entreguen lineamientos claros a las empresas sobre las expectativas para el desarrollo regional, resguardando a las comunidades y al medioambiente, expresaron.
El diseño del proyecto, con una capacidad de 325 MW, contempla la instalación de 65 aerogeneradores de última generación y la inversión de US$500 millones.
Revise la Resolución de Desistimiento emitida por el Servicio de Evaluación Ambiental.
La mirada de las organizaciones
Ezio Costa, director ejecutivo de FIMA señaló que “si se piensa al Hidrógeno Verde como una industria importante para el desarrollo sostenible y la transición económica en Chile y sobre todo dada la escala con que quiere desarrollar en Magallanes, nos parece importante que haya una planificación de su desarrollo, que integre lógicas de justicia y de desarrollo territorial, y que no se deje a merced de una serie de decisiones individuales que pueden generar muchos más conflictos. Esa planificación requiere de participación de las comunidades, ordenamiento territorial y evaluación ambiental estratégica y debiera ser previa a la evaluación de proyectos individuales”.
Sobre el retiro de evaluación del proyecto, Diego Luna Quevedo, especialista en Política y Gobernanza de Manomet Inc, mencionó que “el emplazamiento de proyectos como Faro del Sur no se puede decidir sin contar con ningún tipo de proceso de selección de sitios en base a criterios de bajo impacto en biodiversidad, en un área que es crítica para la migración de aves y que alberga al menos tres especies en peligro. Hay emplazamientos que sencillamente no son viables”.
Por su parte, Ivo Tejeda, director Ejecutivo de la ROC, señaló que “Magallanes tiene características únicas en términos de ecosistemas y corredores migratorios para las aves. Por ello, es urgente la definición de estándares mínimos para la evaluación de impacto de proyectos eólicos asociados a Hidrógeno verde en esta región. Tener claridad sobre cómo ocurren los desplazamientos de aves en distintas temporadas, así como en la noche, son algunos de los aspectos esenciales que se requieren para diseñar y evaluar los proyectos de forma adecuada”.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn