Educarchile y el proyecto Revoluz100 –sitio interactivo impulsado por Enel Distribución Chile y Fundación ProCultura-, se unieron para realizar el concurso escolar ¡Ilumínate aprendiendo! La instancia busca relevar el impacto de la electricidad en el desarrollo económico y social del país y cómo esta, desde que llegó en 1883, transformó a Chile y lo sigue haciendo hoy de la mano de la inteligencia artificial, la robótica y la electromovilidad.

La convocatoria es abierta a todos los establecimientos educativos que tengan cursos entre 5° básico y 4º medio. El único requisito para participar es completar el formulario de inscripción y responder, a partir del miércoles 28 de septiembre, la pregunta: “¿Cuál fue la primera casa iluminada con luz eléctrica en Chile?” Para encontrar la respuesta, podrán navegar en la plataforma www.revoluz100.cl. Los resultados se darán a conocer el viernes 20 de octubre de 2022.

El colegio ganador obtendrá 40 libros impresos de Revoluz100. Tal como explica su director ejecutivo, Claudio Mendoza, “el libro tiene estándares del siglo XXI, entre otros, incluye códigos QR que se conectan con la web y relatan la historia de la electricidad desde novedosos puntos de vista. Es un verdadero tesoro que también está disponible para descarga gratuita”.

Asimismo, recibirán como premio un taller dirigido a docentes, donde se les dará a conocer las oportunidades pedagógicas de 12 guías con actividades para realizar en el aula, que facilitan la enseñanza de las materias ligadas a la energía eléctrica, contenidas en el currículo escolar, que fueron diseñadas por Revoluz100 y que están publicadas en el sitio de Educarchile.

De igual manera, accederán a una charla para sus estudiantes sobre el aporte de la energía eléctrica en la innovación y el avance de las ciudades en los últimos 100 años, que podrá ser alineada a objetivos curriculares de asignaturas como Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Y, además, ser un punto de partida para desarrollar habilidades del Siglo XXI como el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración.