Licitación de suministro eléctrico a clientes regulados alcanzó precio promedio de US$37,4/MWh
Zapaleri SpA y FRV Development Chile I SpA son las empresas generadoras adjudicatarias de este proceso, en el que se contemplan nuevos proyectos de energía renovable con almacenamiento, para asegurar un abastecimiento limpio a precios competitivos.


Con la presencia del ministro de Energía, Claudio Huepe, este lunes se realizó se realizó el acto público de adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica 2022/01, que ofreció un total de 5.250 GWh/año de energía. Esto, con la finalidad de abastecer las necesidades de electricidad de los clientes regulados (hogares, comercios y pequeñas empresas) del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por un período de 15 años a partir de 2027.
Esto se inserta en el marco de la nueva Ley de Licitaciones (N°20.805), donde a la Comisión Nacional de Energía (CNE) le corresponde diseñar, coordinar y dirigir el proceso de licitación pública del presente año, con el objetivo de que las empresas de distribución eléctrica dispongan de contratos de suministro de largo plazo para satisfacer los consumos de sus clientes sometidos a regulación de precios.
El proceso licitatorio fue realizado por la CNE, la Asociación de Empresas Eléctricas A.G. y la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel).
En total, se presentaron 15 empresas generadoras nacionales e internacional, las cuales ofertaron un total de 10.125 GWh, representando casi dos veces la energía solicitada para tres bloques de suministro (N°1-A, N°1-B y N°1-C).
Adjudicación
Zapaleri SpA y FRV Development Chile I SpA son las empresas generadoras adjudicatarias de este nuevo proceso, por un volumen de energía de 126 GWh y 651 GWh, respectivamente, que totalizan 777 GWh bajo un precio promedio de US$37,380 por MWh. Ello representa un 14,8% respecto al total de suministro eléctrico que contemplaba esta licitación.
Marco Antonio Mancilla, secretario ejecutivo (s) de la CNE, destacó el desarrollo del proceso: “Se lograron precios eficientes, con tecnología renovable, que incluye el almacenamiento de energía. Esto es una muestra de confianza de que estos procesos regulados llegan a buen puerto, dando señales de largo plazo para el país y las empresas así lo entienden”.
El ejecutivo también valoró el mecanismo de adjudicación en dos etapas que se realizó en esta ocasión, “el cual funcionó para proteger a los clientes regulados de efectos coyunturales, pues los resultados de este año implican contratos que contribuyen a bajar el precio promedio de la energía”.
En la misma línea, agregó que “estos procesos son periódicos y, probablemente, el próximo año habrá un nuevo proceso, en que se buscará licitar el remanente y lo que no se haya licitado en este año. La CNE permanentemente está monitoreando las condiciones del mercado eléctrico para estos fines”.
Por su parte, Empresas Eléctricas A.G., el gremio que reúne a las principales empresas de distribución eléctrica del país, indicó que «este proceso nos muestra que existen condiciones de mercado distintas a las de los procesos más recientes, sin embargo, es claro que existe energía disponible en el mercado para cubrir las necesidades futuras de los clientes regulados. Esperamos poder avanzar en un nuevo proceso que permita abordar esa demanda de manera óptima».
En tanto, Patricio Molina, gerente general de Fenacopel, resaltó el trabajo realizado por la CNE y las empresas eléctricas. “No podemos perder de vista a qué lleva todo esto: tener una matriz energética más limpia, con tarifas que sean justas y competitivas, por lo que estos procesos son muy relevantes”, afirmó.
Por su parte, Ignacia García, directora ejecutiva de GPM, resaltó que “es importante que la autoridad lea de manera adecuada las señales que se evidenciaron en este proceso. Los desafíos asociados a la transición energética hacen indispensable realizar diagnósticos certeros del funcionamiento del sector, con objeto de continuar promoviendo las inversiones y avanzar de manera responsable y segura en su desarrollo”.
Empresas generadoras adjudicatarias
Los resultados de adjudicación por bloque son los siguientes:
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn