Generadora Metropolitana se integra a la Asociación de Empresas de Gas Natural
La compañía está presente en el rubro de la generación eléctrica, a través de cuatro centrales de generación ubicadas en puntos estratégicos del Sistema Eléctrico Nacional, con una capacidad instalada de 750 MW.


El Directorio de la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN) aprobó la incorporación de Generadora Metropolitana (GM) como nuevo socio activo de la entidad gremial, la cual a partir de ahora queda compuesta por 11 miembros.
El Directorio concluyó que la compañía cumple con los requisitos formales establecidos en los Estatutos Sociales de AGN, ya que se trata de una empresa que desarrolla proyectos de infraestructura que operan con gas natural, con participación relevante en la propiedad de este tipo de activos, representando más del 50% de sus de inversiones en Chile.
“Estamos muy contentos de concretar la incorporación de Generadora Metropolitana a nuestra entidad gremial, porque con esto reforzamos nuestro propósito de fomentar el desarrollo de la industria del gas natural en Chile y promover los múltiples usos de este recurso energético, que está llamado a jugar un rol clave en la transición energética”, dijo Carlos Cortés, Presidente Ejecutivo de de AGN.
Por su parte, Mauricio Caamaño, gerente general de Generadora Metropolitana, agregó que “para nuestra compañía es un paso muy relevante poder incorporarnos como miembros de la Asociación de Gas Natural, ya que estamos convencidos de la necesidad del trabajo conjunto para potenciar el desarrollo seguro de la industria energética del país”.
Activos energéticos
Generadora Metropolitana es una compañía que es propiedad de los grupos AME y EDF. Cuenta con una capacidad instalada en Chile de 750 MW, a través de cuatro centrales de generación ubicadas en puntos estratégicos del Sistema Eléctrico Nacional.
En la Región Metropolitana, la compañía cuenta con las centrales Nueva Renca (379 MW) y Renca (100 MW); en la Región de Valparaíso opera la central Los Vientos (132 MW) y en la Región del Biobío se encuentra la central Santa Lidia (132 MW).
Adicionalmente, la empresa está llevando adelante en la comuna de María Elena, en la Región de Antofagasta, el proyecto fotovoltaico CEME1, el más grande en construcción hoy en Chile, el cual tendrá una capacidad instalada de 480 MW.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn