El informe de Systep de mayo publicado destaca que el vertimiento de Energías Renovables No Convencionales registró su cifra más baja en todo 2022, aunque la métrica interanual alcanzó un 1.220% en abril.

El informe indica que “la mayor fuente ERNC corresponde al aporte solar que representa un 55% (1.271 GWh) seguido por el aporte eólico con un 32% (738 GWh), luego los aportes de tipo hidráulico, biomasa y geotérmica con un 6%, 5% y 1% respectivamente”.

Respecto al vertimiento, el documento declara que “durante abril de 2022 se registró 78 GWh de energía solar y eólica vertida, lo que refleja una reducción del del 46% con respecto a marzo 2022 (146 GWh) y un aumento del 1.220% con respecto a abril del 2021”. 

Al respecto, el Ingeniero de Estudios de Systep, Jorge Hurtado, explicó que el aumento sostenido de los vertimientos se produce principalmente por dos razones:

– «La primera es a nivel de subsistema, que guarda relación con las limitaciones de capacidad del sistema de transmisión para hacer frente al creciente desarrollo de proyectos renovables de tipo solar y eólico. Cabe destacar que según datos de la Comisión Nacional de Energía, desde abril del 2021 hasta abril del 2022, han ingresado aproximadamente 2.200 MW de capacidad extra al sistema (solar y eólico)».

– «La segunda razón es de carácter global para el Sistema Eléctrico Nacional, producto de la operación a mínimo técnico de las unidades térmicas, que obliga a las centrales renovables a reducir su generación por orden del CEN».