«Tras un riguroso proceso de innovación curricular en el período 2018-2019, motivado por la irrupción de diversas tecnologías emergentes con aplicaciones en el área de la energía, tales como la electromovilidad, el uso de hidrógeno como combustible, el almacenamiento y las energías renovables, entre otras, el programa renovó desde 2020 su plan de estudios, incorporando estas temáticas en sus asignaturas», informó la Casa de Estudios.
El curso será impartido por académicos con experiencia nacional e internacional en diversas áreas del sector energético, contemplando cuatro semestres y 17 asignaturas. Ha sido acreditado además por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por el periodo 2019-2023, «lo que permite a los interesados en cursar este magister postular a las becas que otorga la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), cuyo plazo se extiende hasta el 4 de enero de 2022».
Las clases del Magíster de Economía Energética son presenciales en formato weekend, una vez al mes, viernes, sábados y domingos, y se realizan en el Campus Vitacura en Santiago, de la USM. Debido a la pandemia por COVID-19, las clases se están desarrollando en formato online utilizando la plataforma zoom. La nueva versión del MEE comienza en agosto de 2022.
Los requisitos para el postgrado son contar con la posesión del grado de licenciado/a o el título universitario cuyo nivel, contenido y duración de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de Licenciado correspondiente.
Más información: www.economiaenergetica.usm.cl
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn