A un total de 6.597 MW de potencia instalada llegan los proyectos de generación eléctrica que han sido aprobados durante este año por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, luego de que en septiembre se registraran 1.120 MW en iniciativas que obtuvieron luz verde, representando un 17% de la capacidad aprobada este año.

Así lo informa el boletín del Mercado Eléctrico de Generadoras de Chile, donde se precisa que, del total de aprobaciones, 98% corresponden a centrales solares, mientra que 18% son parques eólicos, siguiendo «la tendencia de aprobación de solo proyectos renovables durante el presente año».

El proyecto de mayor tamaño aprobado en septiembre es Jardín Solar, de Colbún, que contempla 556 MW de potencia instalada, bajo una inversión de US$430 millones, para construir esta central generadora en la Región de Antofagasta.

Otras iniciativas de envergadura, cuyas RCA fueron aprobadas en el noveno mes del año, son el Parque Eólico Vientos del Loa, de Engie Energía Chile, de 204 MW, con una inversión de US$246 millones, para instalarse en la Región de Antofagasta.

Le sigue el proyecto del Parque Eólico Rarinco, perteneciente a Energía Renovable Verano Tres, de 198 MW, bajo un desembolso de US$280 millones, que busca emplazarse en la Región del Biobío.

Los otros proyectos aprobados en septiembre corresponden a medios de generación de pequeña escala, que van de 2,2 a 10,7 MW, los cuales en su mayoría contempla el uso de energía solar fotovoltaica.