Fondo de Estabilización: Valgesta afirma que aumento del límite no es la solución correcta
Análisis de la consultora señala la necesidad de avanzar hacia un diagnóstico adecuado, «para retrasar o evitar el aumento de las tarifas producto del alcance prematuro del límite de acumulación de saldos».


Cambiar la Ley para que se aumente el límite de saldos del Fondo de Estabilización del Cliente Regulado (PEC) no es una solución correcta, por lo que se recomienda realizar un diagnóstico adecuado para mantener estables las cuentas de luz para este tipo de clientes.
Así lo asegura un análisis publicado por Valgesta Nueva Energía, donde se aborda este tema, señalando que el límite del fondo podría alcanzarse ante de junio de 2023, «lo que se reflejará en un alza de la cuenta de electricidad para todas las familias del país», razón por la cual se ha planteado aumentar o liberar el límite del fondo, el cual llega a US$1.350 millones, para retrasar o evitar el aumento de las tarifas producto del alcance prematuro del límite de acumulación de saldos.
«Sin embargo, esta solución no toma en cuenta el período donde se pagan los saldos y, por ende, no considera el ajuste al alza que se debería realizar al PEC en caso de que la CNE estime que la totalidad de los saldos no pueda ser pagado a finales de diciembre de 2027», señala el documento de la consultora.
Según Valgesta, «las simulaciones de nuestro estudio anterior mostraron que para ambos escenarios estudiados (dólar a 775 y dólar a 800 CLP/USD) se producirían ajustes al PEC entre 2025 y 2027, lo que encarecería las cuentas de los clientes finales. De esto se concluye también que, mientras mayor sea el tipo de cambio futuro, mayores serán los ajustes a realizar en dicho período».
«En este contexto, modificar la Ley para que permita aumentar el límite de saldos no es necesariamente la solución correcta cuando el objetivo es mantener la estabilización de las cuentas en el tiempo. Con esto simplemente se está postergando el alza para los años 2026 o 2027, dado que la liberación del límite se traducirá en un ajuste al PEC en el período 2025-2027, que además será aún mayor que el estimado actualmente ya que la deuda total a prorratear entre los clientes aumentará en conjunto con el incremento del límite del fondo», se afirma.
Por este motivo, el análisis recomienda «hacer correctamente el diagnóstico de esta situación y hacer los análisis necesarios que respalden correctamente cualquier solución que se decida implementar. La solución debe ser bien implementada, asegurar el bienestar de las familias y, al mismo tiempo, entregar las señales regulatorias correctas».
Comentarios
Fondo de Estabilización: Valgesta afirma que aumento del límite no es la solución correcta | Valgesta Nueva Energía. Comprometidos por una nueva energía sustentable, segura y eficiente.
26.10.2021[…] Ver artículo […]
Connect with
Login with LinkedIn