CNE: Nueva valorización de la transmisión activará proceso de reliquidaciones
Así lo indicó José Venegas, secretario ejecutivo del organismo, al abordar este tema en la primera jornada del AmCham Energy Forum.


El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), José Venegas, prevé que una vez que finalice el nuevo proceso de valorización de la transmisión se podrá avanzar en la regularización dentro de este segmento, activando reliquidaciones, además de «sanear» a este segmento de la industria eléctrica.
La autoridad abordó este tema en la primera jornada del AmCham Energy Forum, donde sostuvo que «vamos a tener una valorización que probablemente va a llegar a su fin en febrero o enero de 2022, lo que dará a origen a poder regularizar muchas cosas, porque esta valorización, una vez que esté lista, va a poder activar muchos procesos de reliquidaciones y sanear la situación del sistema de transmisión».
Venegas destacó que este es el primer proceso que incorpora los cambios legales de la Ley de Transmisión, de 2016, entre los cuales está una reducción de la tasa de descuento, «que pesa importantemente», en que también se usaron bases de datos del sistema nacional y zonal de transmisión.
Discrepancias
El secretario ejecutivo indicó que a inicios de octubre se deben realizar las presentaciones de las empresas que presentaron discrepancias ante el Panel de Expertos contra el informe preliminar de valorización, precisando que esta instancia ya cuenta con los escritos de la CNE.
«Ha sido un proceso controvertido, que tiene importantes efectos y ha sido público que el informe de la CNE originó una importante rebaja tarifaria del 20%, de materializarse esa valorización respecto a valorizaciones anteriores. Esto hay que aquilatarlo en su justa medida, con los principios básicos que están detrás de esta valorización», afirmó.
Recordó que las instalaciones valorizadas «no fueron adjudicadas según procesos de licitación normados en Ley que aseguran valor por 20 años, sino que provienen de otros procesos privados y su VNR debe ser valorizado «perno a perno»en base a costos de adquisición de mercado y eficientes, como lo mandata la Ley».
Considerando ello, Venegas planteó: «Probablemente el Panel de Expertos va a tener que pronunciarse sobre varias de las discrepancias, pero nosotros creemos que va a converger ciertamente a lo que la Ley pide de este proceso».
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn