Transmisión: Ministerio de Energía reitera necesidad de perfeccionar la regulación
Esto fue planteado por el subsecretario, Francisco López, en el marco del webinar organizado por WEC Chile llamado “Transmisión: pieza clave de la transición energética”.


El subsecretario de Energía, Francisco López, señaló que actualmente el Ministerio sigue el trabajo de perfeccionamiento para la transmisión eléctrica, destacando que este segmento «es una pieza clave para la transición energética que estamos viviendo».
«Estamos trabajando en poder reflexionar sobre la regulación de la transmisión mediante el desarrollo y tramitación del reglamento asociado. Lo que va a contribuir a aclarar y complementar la regulación actual abordando elementos que permiten otorgar, por un lado, mayor flexibilidad al desarrollo de la transmisión, pero también promoviendo el desarrollo de proyectos», señaló la autoridad.
La autoridad formuló estos dichos al abrir el webinar «Transmisión: pieza clave de la transición energética», organizado por WEC Chile, donde también destacó la importancia que tendrá el proyecto HDVC Kimal-Lo Aguirre el cual a fin de año deberá ser adjudicados de acuerdo con la licitación internacional que realiza el Coordinador Eléctrico Nacional, añadiendo que esta línea contribuirá al proceso de descarbonización del sistema.
Discusión
Durante el conversatorio, Eduardo Sáez, gerente de operación y mantención de ISA intechile, afirmó que «sin transmisión no hay transición energética segura y económica», precisando que el desarrollo del sector también pasa por el dialogo que se establezca con representantes de la sociedad civil para el desarrollo de proyectos.
Por su parte, Verónica Gajardo, gerente de zona centro de Transelec, planteó la necesidad de que «el diseño del sistema de transmisión, así como las normativas técnicas», consideren cada vez más el impacto de los fenómenos climáticos en ciertas zonas del sistema eléctrico, como, por ejemplo, la ocurrencia de incendios forestales en la zona centro-sur del país, además de tener una mirada más global y territorial además de lo estrictamente técnico.
Otro participante fue Francisco Alliende, gerente general de Grupo Saesa, quien aseguró que la innovación en el segmento puede redundar en menores tarifas para los usuarios. «Creando espacio para la innovación que permite; reducción de vente de inversiones, reducciones de costo, lo que también se traduce en una menor tarifa para los clientes finales», concluyó.
Por último, en el encuentro también contó con la participación de Gabriel Argüello, viceministro de Electricidad y Energías Renovables de Ecuador, quien destacó la importancia que tienen los proyectos de interconexión eléctrica en la región.
Comentarios
Connect with
Login with LinkedIn